Los países nórdicos siguen siendo las sociedades más igualitarias del mundo. España es vigésimo novena.
Un informe del Foro Económico Mundial (FEM) asegura que los avances en igualdad de género se han frenado de forma drástica, por lo que la paridad podría retrasarse 170 años, hasta el 2186. Para ello, el organismo ha tenido en cuenta la salud, la educación, las oportunidades económicas y la representación política. El FEM añade que la brecha en la igualdad entre los dos sexos ha sido este año del 59%, el mayor porcentaje desde 2008.
El informe 2016 señala que, de media, las mujeres ganan poco más de la mitad que los hombres a pesar de que trabajan más horas que ellos. En puestos de responsabilidad, sólo cuatro países de todo el mundo cuentan con un número similar de hombres y mujeres legisladores, funcionarios de alto grado y directivos. Un dato que choca con el hecho de que 95 países tienen el mismo número de mujeres y hombres con formación universitaria.
Islandia, Finlandia, Noruega, Suecia, Ruanda, Irlanda, Filipinas, Eslovenia, Nueva Zelanda y Nicaragua son los diez países que encabezan el ranking de la igualdad de género a nivel global. España ocupa la vigésimo novena plaza.