Marga Durán es la responsable de la política municipal del Partido Popular en Palma. Refrendada como presidenta del PP de Ciutat y al frente de la oposición, tiene por delante la ardua tarea de recomponer el partido al tiempo que prepara las políticas para el asalto a Cort en el año 2019. Es verano, pero no para. He quedado con ella a las cuatro de una tórrida tarde palmesana en la terraza de un céntrico bar. Bate el aire con su abanico. Toma café con hielo. Enciendo la grabadora y empiezan las preguntas. Durán sonríe y se presta de buena gana al interrogatorio de mallorcadiario.com.
¿FUTURA CANDIDATA A CORT?
En estos momentos es la líder de la oposición popular en Cort y además ha sido elegida presidenta del PP de Palma. Tanto en lo orgánico como en lo político sobre usted recae la responsabilidad del partido en la capital. Supongo que me dirá que es una carga voluntaria, pero: ¿pesa mucho?
No, no pesa mucho, me ilusiona, me motiva y supone un reto importante de cara a lo que tengo por delante. Tenemos que estar a la altura de lo que nos piden los ciudadanos, del grupo popular en el Ayuntamiento. Debemos hacer una oposición constructiva, pero al mismo tiempo denunciar lo que sea denunciable, que es mucho gracias a este pacto de izquierdas que tenemos en Cort. Y desde que soy presidenta del PP de Palma tengo un gran trabajo por delante para devolver la ilusión a los afiliados de Palma. Ya hemos celebrado el primer Comité de Organización y hemos trazado el camino a seguir a partir de septiembre. Todas esas líneas convergen en un centro que es el afiliado.
¿Cómo van los primeros contactos con la militancia ahora que es presidenta del partido?
Hay afiliados que ya me han llamado, que quieren venir a mi despacho para hablar conmigo. Todo el mundo me dice lo mismo: que hay mucho trabajo por hacer, que hay afiliados decepcionados, que dudan pero que tienen ganas de participar, de acercarse al partido... Los afiliados quieren saber de primera mano qué propuestas llevamos a cabo tanto en el Ayuntamiento como en el Consell de Mallorca y el Parlament. Quieren aportar ideas y hacernos llegar las quejas de sus barriadas que están dejadas por el Ayuntamiento. Quieren acercarse al partido y volver a sentirse parte del mismo.
Me va a decir que no toca, que no es el momento y no le voy a preguntar ni por las posibilidades ni por el proceso…. Quedan dos años para las elecciones municipales, ¿le haría ilusión ser la candidata del PP a Cort?
Ya lo ha dicho usted, no lo sé, de verdad, ahora no toca. No se trata de ilusión o no...
Insisto, ¿le haría ilusión?
Evidentemente, para cualquier persona nacida en Palma, criada en Palma y que conoce y quiere a Palma es una ilusión llegar a la alcaldía. Claro que sí. Le recuerdo que yo ya he sido candidata. En estos momentos soy jefa de la oposición y presidenta del PP de Palma, por tanto me he de centrar en ello. Por eso, con honestidad y de corazón, le digo que ahora no me planteo ser candidata en el 2019.
DE HILA A NOGUERA
¿En qué cambia la alcaldía de Palma con el relevo de Toni Noguera a José Hila?
Más radicalidad, sin duda. La gestión es la misma, cero gestión. Tenemos un gobierno municipal que no da importancia a lo que realmente valora el ciudadano: la limpieza, la movilidad, la policía de barrio.... Eso es lo que preocupa al ciudadano y ellos no le dan importancia, creen que lo importante es lo de su entorno. Así sucedió con el Sr. Hila y así pasa con el Sr. Noguera. El Sr. Noguera solo piensa en hacer ruedas de prensa... En cambio, de gestión, nada.
Habla de movilidad, entre otras cosas. Usted ha denunciado el funcionamiento actual de la EMT. ¿Qué está pasando?
Es que han conseguido lo que nunca se había visto, trasladar la saturación de las líneas 15 ó 30, que son turísticas y van a la Platja de Palma, al resto de líneas. Si no se organiza y se planifica el trabajo lo que sucede es que los autobuses van llenos y se deja a personas en las paradas. Pasa con la línea 3, con la 7 y la 8, y pasa con demasiada frecuencia. Pero no es solo eso, también hay problemas con la policía de barrio o con el mantenimiento de las aceras... ¿Y qué ha hecho el Sr. Noguera al respecto?
Usted está en Cort, dígamelo...
Lo primero que ha hecho ha sido quitar la fotografía del rey Felipe VI de su despacho y cambiarla por la de Emili Darder. Después, aprobar por urgencia en una Junta extraordinaria la licitación del concurso para derribar Sa Feixina. Estas son las prioridades del alcalde: cambiar la foto del rey, remodelar su despacho y tirar Sa Feixina.
LIMPIEZA DE PALMA
Usted ha dicho que Palma vive un "estado de emergencia" por el problema de la suciedad en las calles.
Han doblado el presupuesto destinado a plagas, 168.000 euros, porque tenemos un verdadero problema, una plaga de ratas y cucarachas debido a la suciedad que vivimos en Palma.
Se lo he preguntado al alcalde y a varios políticos y todos me dicen que no, aunque los trabajadores de Emaya me comentan lo contrario. ¿Hay un problema laboral de fondo en el problema de la suciedad en Palma?
No tengo constancia, no se lo puedo decir. Lo que sí sé y tengo claro es que Emaya tiene un equipo directivo que no funciona, un equipo directivo con una gerente al frente que se llama Imma Mayol que no es apta para el cargo, es ineficaz y que estoy segura que de trabajar en cualquier empresa privada ya habría sido cesada. No entiendo como no ha presentado su dimisión. Hace dos años que está al frente de una empresa municipal y cada día el servicio va a peor. Ha modificado sistemas establecidos y que funcionaban como la recogida de trastos y ahora nos encontramos con algo vergonzoso, es un escándalo. En cualquier esquina de cualquier barrio nos encontramos sofás, sillas, neveras... Todo tipo de trastos en la calle. No han sido capaces de retirar un sistema que solo puede ser considerado de defectuoso. En su lugar, han duplicado el gasto en una cosa que no funciona. Falta organización, planificación, sobran doce altos cargos que han puesto en Emaya. Tal vez falten operarios, pero es necesario reconocer a los técnicos de Emaya, que les dejen trabajar y planificar. Este equipo directivo debe irse a su casa, encontrar trabajo en otro sitio, que dejen Emaya. Que cojan a gente con ganas, verdaderos gestores que sepan escuchar a las personas de Emaya que tienen un gran conocimiento. Hay que reorganizar turnos, zonas...
¿Póngame un ejemplo de qué se puede reorganizar?
No puede ser que ahora la recogida selectiva no se haga cada día en todos los contenedores. Un día se recoge el vidrio y todo lo que no cabe y el sobrante que está fuera queda en el suelo. Pasa lo mismo con el cartón. Otro gran problema es que tenemos contenedores nuevos, más pequeños y claramente insuficientes para el sistema actual. Los contenedores rebosan, las bolsas se quedan fuera, se rompen... Luego vienen las quejas.
VIVIENDA Y TURISMOFOBIA
Podem ha obligado al Govern a introducir el concepto de emergencia habitacional en la Ley Barceló. ¿Cree que en Palma se vive una situación de emergencia habitacional?
Yo lo que creo es que hay una escasez de vivienda para alquilar. Es complicado alquilar a un precio asequible y esto no solo tiene que ver con el alquiler turístico, que es una realidad. No se ha promocionado vivienda en solares que tenemos, como por ejemplo Son Busquets. Allí se podría construir VPO a precio asequible, incluso para alquiler, para que fuera primera vivienda. Pero esto no ha sido una preocupación primordial del alcalde Hila ni del regidor de Urbanismo Noguera. Son dos medio alcaldes que juntos no hacen uno. No era una preocupación antes, ni lo es ahora. Hablan mucho de vivienda social, pero no han hecho nada tangible al respecto.
¿Hay turismofobia en Palma?
Espero que no, pero tenemos un gobierno municipal que tampoco ayuda. Los propios regidores lanzan esos mensajes. Recuerdo en una ocasión en la que Aurora Jhardi estaba de alcaldesa suplente, y como era un día nublado de verano y muchos turistas vienen a Ciutat, lo primero que dijo es que había saturación de turistas, que debía fijarse una limitación de entrada a los visitantes, a los cruceros... ¡Y aquel día no había ni un solo crucero en el Puerto de Palma! Sucedía lo de siempre, que un día nublado de verano cuando caen cuatro gotas son muchos los turistas que se acercan a visitar Palma, a ver la Catedral, a hacer unas compras. Se habla demasiado de saturación, se tarda mucho en retirar las pintadas contra el turismo. El alcalde Noguera en su primer discurso, el día de su toma de posesión, ya introdujo que se debería plantear un turismo sostenible y limitar el número de visitantes. Estos mensajes no contribuyen a no caer en la turismofobia.
¿Qué le parece el ataque al turismo perpetrado por Arran en el Moll Vell de Palma?
Nosotros lo condenamos, ya lo dijimos al minuto uno. Echo en falta que las personas que están al frente de las instituciones, la Sra. Armengol del Govern, el Sr. Ensenyat del Consell de Mallorca y el Sr. Noguera del Ayuntamiento, salgan a condenarlo. Muchas veces lo hacen con tibieza, parece que pasan pena por decirlo.
La que sí ha salido a hablar del ataque del Moll Vell ha sido Pilar Carbonell, la directora general de Turismo. Ha dicho que cualquier ciudadano "tiene todo el derecho del mundo” a expresar sus críticas en un sistema democrático, pero "no a poner en riesgo a las personas y los bienes materiales". ¿Es esta respuesta del Govern adecuada o suficiente?
Sinceramente, no. No es una respuesta adecuada. No estamos ante una crítica, se trata de un ataque con botes de humo a unas personas que intentaban disfrutar de un momento de ocio en una terraza, fueran o no turistas. ¡Lo primero es condenar estos hechos! Tenemos libertad y derecho a la crítica, claro que sí, pero no de esa manera. Nadie puede ir a hacer lo que hicieron a personas que estaban comiendo o tomando un café en una terraza como usted y yo estamos haciendo ahora. Faltaría más, que permitiéramos la invasión de la intimidad de unas personas. Esto es un ataque contra los turistas, contra la libertad de las personas. No podemos demostrar tibieza alguna, debemos ser contundentes. Ya hemos visto lo que está pasando en Cataluña. Aquí, a la primera, tenemos que salir a dar la cara, todos a una, todos los partidos políticos juntos para condenar estos hechos.
REGIDORES DE PALMA E IMAGEN INSTITUCIONAL
Se ha enfrentado con la Policía Local, con los bomberos, con los sindicatos de los funcionarios de Cort. Me refiero a Angélica Pastor, la regidora de Seguridad Ciudadana. ¿Debe dimitir?
Los que consideran que debe dimitir y lo han dicho son los sindicatos. Lo llevan pidiendo en cada pleno desde hace seis meses. Diría que desde hace más de seis meses no ha habido pleno en el que los sindicatos de la Policía Local o los de bomberos no hayan exigido su dimisión. Nosotros ya le dijimos que si no era capaz de sentarse en una mesa con un talante conciliador, de consenso y negociador, que no lo hiciera, que se fuera. Es posible que la situación le haya superado. Por ejemplo, los sindicatos se quejan y repiten que el refuerzo veraniego de agentes en la Platja de Palma ha dejado sin vigilancia las barriadas. Pastor no es capaz de sacar un concurso de plazas en condiciones, no es capaz de llegar a acuerdos en una mesa de negociación, su actitud no es la adecuada, no es una persona conciliadora, solo actúa con el "mando y ordeno", cree tener más competencias de las que le corresponden como regidora, a veces quiere hacer de jefa de la Policía Local cuando no lo es... Todas estas cosas se le han dicho en los plenos. Creo que la situación le supera y que debería dimitir.
Le pongo un ejemplo sobre la imagen institucional del Ayuntamiento. El regidor de Podem Aligi Molina, responsable de Juventud, Igualdad y Derechos Cívicos, apoya al rapero Valtonyc, alienta el boicot a Israel… ¿Es esa la imagen institucional de Palma?
Uf... A ver... Yo lo que creo es que los ciudadanos de Palma se merecen otra cosa, no un equipo de gobierno con una carga ideológica que le lleve a meterse en todas estas quimeras. Estamos ante un regidor, condenado y que se declaró en rebeldía, que se negó a pagar la multa que se le impuso por entrar por la fuerza en la Consellería de Educación. Ahora lo tenemos de regidor. Esto es Podem, salen del 15M, han llegado a las instituciones, son gente radical, muy poco conciliadora y que no se preocupan realmente por los problemas de los ciudadanos de Palma.
Esta semana se ha desalojado por orden judicial el Jardí d’Epicur, un solar de Palma adquirido por una inmobiliaria a BMN en el que se había instalado un huerto okupa. Se ha desalojado para devolvérselo a su legítimo propietario y desde Cort se ha dicho que eso es “especulación”. ¿Tiene usted algún problema con la propiedad privada?
No, ni uno. Yo soy muy respetuosa con la ley, con nuestro derecho y ante la propiedad privada. Si un propietario ejerce su derecho a reclamar la devolución de un solar o una vivienda ante una okupación, ¿cómo no va a poder hacerlo? En los plenos municipales hemos presentado diversas propuestas para que se faciliten los huertos urbanos. Ya los tenemos, pero también disponemos de más solares para ello, que se haga. El Ayuntamiento tiene que respetar el derecho de un propietario a recuperar su solar o su vivienda. Hoy la okupación de viviendas es un problema, en algunos barrios muy grande. Un propietario debe recuperar lo que es suyo, vivimos en un estado de derecho.
BALANCE Y FUTURO DE LA LEGISLATURA
Aunque como me ha dicho, no toca, lo cierto es que si llega a la alcaldía se podría encontrar con una ciudad sin toros, sin pisos de alquiler turístico, sin monolito de Sa Feixina, sin terrazas de bares y, quien sabe, sin turistas…
(Rie) Espero que no
No le van a dejar nada más que prohibir.
Yo no creo en la prohibición, como liberal que soy creo más en la regulación que en la prohibición. Y creo en la normativa. Los primeros que hablan de desobediencia civil, luego son unos sectarios que imponen la prohibición. Son estos partidos radicales de izquierda los partidarios de la prohibición. Espero que no puedan tumbar Sa Feixina, que queden terrazas, que queden turistas... Si todo eso sucediera mucha gente perdería el trabajo. Detrás de cada terraza, de cada turista, hay muchas personas que pueden alimentar a sus familias, llevar a sus hijos a al escuela y llegar a final de mes. Este "govern de la gent" lo que ha hecho es olvidarse de las personas. No han querido hacer una consulta ciudadana para decidir el futuro de Sa Feixina. ¿Por qué no la quieren hacer? Saben que hay encuestas que dicen que un 85 por ciento de los ciudadanos no quieren que se derrumbe.
Es que les salió mal la consulta de las terrazas del Born...
Claro que les salió mal. Lo pusieron tan difícil, pedían tener la tarjeta ciudadana para votar, y aún así más de 11.500 ciudadanos votaron en favor de las terrazas del Born y de que se mantuvieran tal como estaban. Les salió mal, han hecho una y basta, ya no quieren hacer más.
Le tengo que hacer una pregunta difícil...
(Ríe) No...
Sí. Intente recordar al menos una cosa buena que crea ha hecho el Ayuntamiento en los dos primeros años de la presente legislatura.
Una ha sido mantener la Fundación Palma 385 que se creó la pasada legislatura con un funcionamiento público-privado. Tiene el objetivo de promocionar un turismo de invierno fuera de temporada, cultural, gastronómico, de compras... Me preocupa que el Sr. Noguera no quiera continuar con ella. El alcalde Hila incluso aumentó el presupuesto, ahí reconozco que lo hizo muy bien. Otra cosa bien hecha ha sido mantener los programas de servicios sociales que había. No los han aumentado, pero al menos han mantenido lo que hizo el PP en la pasada legislatura.
Y ahora, dígame algo que el PP de Palma no ha hecho bien en estos dos años.
No lo sé, tal vez nos ha faltado comunicar mejor el trabajo que hacemos desde el grupo municipal. Cada tarde vamos a una barriada y los vecinos nos dicen que no conocen lo que hacemos. Tenemos que trabajar más la comunicación.
¿Qué le dice la gente por la calle?
Muchos ciudadanos, sean o no afiliados del PP, lo que me dicen es "dad caña, más caña, tenemos que sacar a esta gente del Ayuntamiento de Palma"