Pere Joan Pons Sampietro (Campanet, 1970) es el candidato número 20 en la lista europea del PSOE. Las encuestas dan a este partido 19 escaños. Tiene posibilidades de ir a Bruselas. No será nuevo para él. Tras estudiar Periodismo y Derecho en Barcelona realizó un tercer ciclo en Derecho Internacional en París. Más tarde trabajó en Bruselas y en Médicos sin Fronteras, aportando sus conocimientos técnicos.El año 2007 colaboró en la campaña electoral de Francina Armengol. Ha sido alto cargo del Consell y actualmente es el director de la Fundación Gabriel Alomar. Es hijo del histórico dirigente socialista Damià Ferrà-Pons.
-Si llega a Bruselas lo hará con mucha experiencia debido a sus trabajos anteriores...-Es así. Cuando trabajaba para Médicos sin Fronteras recorrí unos cien mil quilómetros en avión para estar en puntos conflictivos y problemáticos del Globo, incluida Chechénia. Adquirí mucha experiencia en aquellos años. También la adquirí después trabajando en el PSIB junto a Francina Armengol. Me dio un clarísimo conocimiento de Mallorca y de Balears.
-Dicen también de usted que es el ideólogo del PSIB, ¿está de acuerdo?-Es una exageración. Hay mucha gente en el partido socialista que trabaja con intensidad e ilusión, que se entrega por unos principios. Creemos en el trabajo en equipo. En el PSIB hay bastantes militantes que desarrollan esta tarea, que aporta su visión de la realidad y de los problemas a resolver desde diferentes ángulos. Lo fundamental es el contraste de ideas no de que una persona sea más o menos ideólogo. Eso es muy secundario y supeditado a la dinámica del partido. La gente trabaja por unos principios. Eso es fundamental en nuestro partido.
-Las encuestas le dan entre 18 y 19 diputados al PSOE. Usted ocupa el numero 20 de la lista y, además, es muy posible que varios miembros de esta lista que salgan elegidos pasen a formar parte de las candidaturas autonómicas el año que viene. ¿Se ve ya en Bruselas?-Lo único que puedo decir es que estoy convencido de que el partido socialista obtendrá un buen resultado el próximo día 25. Si como consecuencia de ello salgo elegido, estupendo. Pero insisto en que lo cuenta es el proyecto, no las personas. Hay muchísimo trabajo por hacer en las instituciones europeas. Nos jugamos el futuro. Si obtengo escaño es señal de que el PSOE obtendrá un resultado significativo. Eso me alegra.
-Innumerables ciudadanos no acaban de comprender las diferencias en Europa entre la gran corriente socialdemócrata y la conservadora. ¿Cuál es el punto que más las distingue desde un punto de vista práctico?-Es como enfocar el problema del déficit. La corriente socialdemócrata es partidaria de ser muy flexibles para abordar esta cuestión fundamental. La flexibilidad en la asunción del déficit y en el pago de la deuda permitirá no tener que hacer políticas de tanta austeridad como impone la derecha. Permitirá también desarrollar más acciones de carácter social, mucho más acordes con los objetivos de la izquierda.
-Desde una perspectiva balear, ¿cuáles son sus objetivos?-Evidentemente conseguir un mayor reconocimiento del hecho insular y que eso se traduzca en más ventajas para nuestro Archipiélago. Pero no seamos ingenuos. En solitario los baleares lo tenemos difícil. Lo importante es conseguir políticas coordinadas de las islas de la Unión Europea, sobre todo de las del Mediterráneo. Hay que pensar en Córcega, en Cerdeña, en Sicilia y en muchas otras para que ellos también piensen en nosotros y poder establecer iniciativas comunes. Ese es el objetivo fundamental. Tendremos dificultades respecto a otros, pero hemos de avanzar en este aspecto.Por ejemplo Bruselas no acepta para Balears un tratamiento igual al de Canarias, catalogadas como territorio ultraperiférico. A nosotros nos ven demasiado cerca del Continente, pero hemos de intentar paliar o eliminar las desventajas que actualmente padecemos por el hecho de ser islas.
-Hay mucho escepticismo y tendencia al abstencionismo en estos comicios, ¿qué tiene que decir al respecto?-Qu si se ha creado este clima no proviene del partido socialista, ya que estamos poniendo todo el entusiasmo posible en la campaña. También se escuchan voces que dicen que da lo mismo una victoria conservadora o socialista porque seríamos la misma cosa. Todo eso es falso. Quiero recordar al historiador británico Eric Hobsbawn cuando dice que "sólo la gente de derechas dice que la derecha y la izquierda son la misma cosa". Pienso que esta frase lo dice todo. Hay un interés político en afirmar que somos lo mismo. Eso es lo que le gustaría a la derecha.
-¿Cómo ve la problemática de Cataluña desde la perspectiva europea?-Hemos de partir de la realidad de que el factor diferencial catalán es un hecho. No se pueden negar las evidencias ni mirar hacia otro lado. Es preciso comprender la cuestión catalana y a partir de ahí intentar aportar soluciones. El PSOE apuesta por una alternativa federal, por un modelo de Estado en el que todos se sientan a gusto.Sería muy importante contar con los máximos apoyos para abordar este proyecto partiendo de los hechos que tenemos ante los ojos.
-Usted es mallorquín y catalanoparlante, esta en sus manos poder ejercer de puente con los eurodiputados catalanes para tender puentes de entendimiento...-Hay quehacer todo lo posible para reconducir esta situación. Pienso que es posible desde una óptica federalista, abierta y progresista. Hay que asumir el hecho y ponerse a trabajar. Considero que Cataluña encaja perfectamente en nuestro proyecto de Estado federal.