![niño-estudiar](https://www.mallorcadiario.com/wp-content/uploads/2014/07/niño-estudiar.jpg)
Las asociaciones de padres y madres, pedagogos y expertos en educación infantil han recomendado afrontar las vacaciones escolares de los niños realizando una "planificación" del tiempo para que tengan cabida tanto las actividades dirigidas a afianzar los contenidos adquiridos durante el curso (o recuperar asignaturas en algunos casos) como aquellas de descanso u ocio y en las que los niños adquieren conocimientos y habilidades "fundamentales" para su desarrollo como personas.
Los niños reciben "un beneficio cognitivo, ecológico y afectivo" importante en las actividades especiales que realizan durante el verano, según ha indicado el doctor en Psicología y Pedagogía y profesor de la Facultad de Educación de la Universidad Complutense de Madrid (UCM) Valentín Martínez-Otero.
Aumentan su motivación, cultivan la convivencia, la camaradería y el respeto, aprenden a seguir y respetar normas y experimentan un desarrollo físico y psicomotor por el despliegue del cuerpo, su tonificación y por la activación de los sentidos, ha explicado.
En este sentido, el presidente de la Confederación Católica de Padres de Familia y padres de Alumnos (CONCAPA), Luis Carbonel, ha recomendado la participación en campamentos, talleres y campus de verano que organicen actividades que los niños no pueden realizar de forma habitual, como visitas culturales, juegos, talleres de actividades especiales en las que puedan desarrollarse, descansar y pasarlo bien.
ABRIR LOS COLEGIOS PÚBLICOS DURANTE EL VERANO
De hecho, tanto CONCAPA como el presidente de la Confederación Española de Asociaciones de Padres y Madres de Alumnos (CEAPA), Jesús Salido, han recordado que, en la actual coyuntura económica, muchas familias de padres y madres trabajadores o en paro no pueden costear el precio de las actividades que se ofrecen durante las vacaciones para sus hijos y que muchas "ni siquiera se irán una semana toda la familia".
Por ello, han pedido a las administraciones públicas que mantengan abiertos los colegios públicos y organicen actividades para los menores que eviten la "desigualdad" que, a juicio de Salido, se puede producir entre los niños que sí pueden participar en campamentos, cursos y otras actividades y los que, por su situación familiar, no pueden permitírselo.
NO ABURRIR CON EL ESTUDIO
En este sentido, CEAPA ha defendido que durante el verano no se obligue a los niños a realizar actividades excesivamente académicas y que se "huya" de los campus y campamentos, por ejemplo, que focalicen demasiado su programa en este tipo de contenidos
Según ha explicado el presidente del colectivo de padres a Europa Press, es necesario que durante el periodo de vacaciones realicen también otras actividades que les permitan socializarse y poner en práctica los conocimientos adquiridos durante el curso, sin que sean "más de lo mismo" y sin aburrirles.
Para ello, los responsables de la plataforma GlobalNet Solutions han recomendado calendarizar las actividades para evitar que los niños "se pasen medio día encerrados delante de libros y cuadernillos" pero reservando tiempo para el estudio. "Con entre una y dos horas diarias de lunes a viernes es más que suficiente, si no les ha quedado nada", han indicado.
Aún así, en el caso de aquellos que sí han suspendido alguna asignatura y tienen que recuperarla, han subrayado que "también tienen derecho a un descanso" y han recomendado planificar un verano dividido en dos partes en el que la primera "vaya preparando, poco a poco, la segunda mitad, donde tendrán que estudiar algo más".