¿Qué le ha aportado como empresario esta campaña electoral? ¿Le ha abierto alguna nueva expectativa?
Ninguna. No me he sentido atraído por nada de lo que he escuchado. Yo lo que veo es que desde Madrid no se hacen políticas específicas para las zonas turísticas. Hay que ayudar para que el empresario de zonas turísticas apuesta por aperturas más largas. Creo que el turismo ha sido el gran ausente de esta campaña electoral. Se trata de fomentar alargar las temporadas de apertura de los establecimientos.
¿De qué tipo de políticas estamos hablando?
De impuestos. Debe ser una política fiscal distinta para Madrid, por ejemplo, cuyos establecimientos abren 12 meses, de la de las zonas turísticas. Ningún partido se ha planteado esto.
Usted lleva dos años al frente de agrupaciones de empresarios, primero en PIME y ahora en CAEB, y además ha vivido el cambio de color político en las instituciones del pasado verano. ¿Qué tal su trato con unos y otros?
Los colores políticos dan igual, pero hay políticos que nos saldrían mucho más baratos si se quedaran en casa en lugar de ir a trabajar.
¿De qué partido?
No va por partidos. Son las personas. La verdad es que nuestra asociación intenta trabajar poco con la Administración porque siempre nos lo ha frenado todo. ¡Cuesta tanto que apoyen algo!. Te hacen perder el tiempo. Otra cosa es la colaboración público-privada. La prueba es la experiencia de la Fundació Palma 365, que está funcionando muy bien. La prueba es que Palma está de moda y está funcionando muy bien. De la experiencia de Palma tenemos que aprender todos. Hay que copiar lo que funciona bien.
2016 a la vuelta de la esquina. Y llegará con la novedad de la ecotasa....
Yo creo que ya pagamos muchos impuestos. Eso ya no depende ni de usted ni de mí porque ya está decidido. Ahora lo que intentamos es que sea algo razonable. No entiendo, por ejemplo, por qué tiene que pagarlo el crucerista. En estos momentos ya vienen muchos cruceristas. Ahora habría que seleccionarlos y hacer que pernocten aquí.
¿Los síntomas que apuntan a que 2016 será el año de la consolidación de la recuperación económica?
Yo entiendo que sí, pero depende también del resultado de las elecciones de mañana.
¿Constata un aumento del consumo interno en Mallorca?
Sí. Se gasta más y se mueve más. Es un hecho. Hoy en día, los sábados noche y los domingos hay que reservar para acudir a un restaurante. Esto no ha pasado en los últimos años.
Cerramos una semana en la que ha vuelto a estallar otro caso sonado de explotación laboral y fraude a la Seguridad Social en conocidos restaurantes de la isla. No es ni la primera, ni la segunda, ni la tercera operación policial de estas características. ¿Cómo puede seguir defendiendo que hablamos de casos aislados?
En Mallorca hay 11.000 negocios. Evidentemente que son casos aislados. Nosotros colaboramos con la Administración para acabar con ésto. Aprovecho para pedir una línea directa con la Administración para poder denunciar en el momento aquella irregularidad que conozcamos.
¿Qué consejos puede dar a los clientes para que puedan distinguir a unos establecimientos que cumplen de los 'piratas'?
Deben desconfiar, sobretodo, de los precios. En este ámbito, nosotros estamos trabajando ahora con la Cambra de Comerç. Hemos creado un distintivo de calidad "GOLD' que está reconocido en la Ley Turística, y que ayudará a separar a los buenos de los malos. Se harán visitas sorpresa para evaluar anualmente a los establecimientos. Lo hará una empresa privada. Cuando se cometen abusos laborales y fraudes al Fisco, uno puede servir una paella a 8 ó 10 euros. El cliente tiene que ver que eso es anormal.
En épocas con perspectivas favorables suele aparecer el capital extranjero. ¿Esto ya se está viendo en la isla?
Sí. Está entrando en nuestro sector mucho capital extranjero. Y preocupa porque su presencia está motivando unos alquileres muy altos que cualquier empresario de restauración mallorquín se ve sin capacidad de entrar en ese juego. Aquí se están montando negocios carísimos y de repente aparecen inversiores que no se sabe de donde vienen y ponen el dinero. Nosotros nos vemos expulsados de estas operaciones.