www.mallorcadiario.com

"No hay nada que pueda compararse al espectáculo de los delfines"

viernes 15 de agosto de 2014, 13:16h

Escucha la noticia

abraham-marineland

Rafael Abrahan, director de Marineland y directivo de Aspro Ocio, la empresa titular del parque, que ya es una instalación histórica de la oferta complementaria en Mallorca. El parque contiene un millar de animales, pero las estrellas son los delfines. Abraham destaca que "somos un termómetro de como se desarrolla el año turístico". Un buen año para su director es que Marineland consiga 250.000 visitantes.

-¿Cuando se fundó Marineland?

-En 1970. Anteriormente era el club Kensington, que tenía un restaurante con una piscina. Hace 44 años se transformó en un delfinario.

-¿Cuando adquirió su empresa las instalaciones?

-En 1991. El grupo la compró a Pluviasa.

-¿Qué tansformación se ha producido desde entonces?

-Lo más importante ha sido la transformación de todo el centro de ocio, con nuevas instalaciones. Hemos evolucionado en el aspecto zoológico, pensando en la oferta más moderna y más interactiva.

-¿Cuál es la oferta más atractiva, la que más gusta  a los clientes?

-Lo cuidamos todo, pero sin duda la estrella es el delfinario. Afirmo que tenemos el mejor espectáculo de delfines de Europa. Contamos con uno de los mejores entrenadores de delfines, sumando además a su equipo. El espectáculo que consigue José Luis Barbero es super atractivo. Sabe mantener un trato exquisito con los animales y logra un espectáculo único.

-¿Como adquiere Marineland sus delfines?

-Todos han nacido en cautividad. Tenemos un programa de reproducción que comenzó José Luis Barbero en 1994 en Tenerife y de este programa van surgiendo delfines que se destinan a todos los parques del grupo.

-¿Dónde tiene delfinarios Aspro Ocio?

-Tenemos instalaciones en Mallorca, Catalunya, Tenerife, Gran Canaria y Brujas, en Bélgica. En Tenerife mantenemos la piscina de reproducción aunque en Mallorca también nos gustaría colaborar en este aspecto.

-¿Estan satisfechos con la ayuda institucional que reciben?

-Sí, hemos tenido ayudas para toda la cuestión de rescates de cetáceos. También  otra centrada en el ferreret. Otras son por la recuperación de tortugas marinas.

-¿Cuántas tortugas se han liberado gracias a vuestro trabajo?

-Muchísimas. No sólo lanzamos al mar tortugas el día que las autoridades acuden a Cabrera. Liberamos todo el año.

-¿Se podría hacer algo para traer a Balears el vell marí, desaparecido de nuestras costas y aguas?

-No sé contestar a esta pregunta. Mejor sería que lo dijese un biólogo.

-¿Cuántos animales pueden verse en Marineland?

-Más de mil. Los más grandes y que llaman más la atención son los siete delfines. También tenemos lobos marinos, cuatro focas, ocho tiburones..

-Debe costar mucho dinero mantener estos animales...

-Muchísimo. Sólo en alimentarlos invertimos más de 200.000 euros al año.

-¿Qué comen los delfines?

-Caballa y pescados similares.

-¿Cuántos empleados tienen?

.-En verano llegamos a ser más de cien persones trabajando en el parque. Entre ellos tenemos biólogos, cuidadores de delfines, cuidadores de aves, gente especializada en otro tipo de responsabilidades, desde restauración a mantenimiento. Hay mucho trabajo que no se ve. Nosotros tenemos abierto siete meses al año, pero trabajamos los doce meses. Esto no es un parque acuático. Aquí es mucho más complejo mantener toda la oferta.

-¿Padecen los animales en pleno invierno?

-No, de ninguna manera. El acuario, por ejemplo, tiene calefacción todo el año. Mantenemos una inversión muy importante en luz, agua, productos químicos y mantenimiento de las de máquinas...

-¿Cuántos clientes son necesarios en el conjunto del año para que Marineland sea rentable?

-Un buen año es alcanzar los 250.000 clientes.

-¿Influye mucho que sea un buen o un mal año turístico para el conjunto de Mallorca?

-Nosotros, como oferta complementaria, somos un buen termómetro de como está la ocupación de la isla y de la capacidad de gasto turístico.

-Su fuerte, sin duda, es el turismo familiar...

-Es cierto. Las familias son nuestro fuerte, unidas a las parejas jóvenes, que vienen muy asiduamente.

-¿Responde el público mallorquín?

-Sí, por supuesto. El 85% de nuestros clientes son turistas y el 15% residentes. Eso es mucho. A los mallorquines les gusta Marineland.

-Muchos escolares recuerdan siempre su visita...

-Es verdad. En nuestro programa educativo tenemos unos 15.000 niños al año. Muchos colegios se acogen a nuestra programación de visitas guiadas. Para el próximo curso ya tenemos pensado un sistema con dos centros educativos por día. Se les hará un recorrido por todas las instalaciones, explicándoles lo que es el parque, los animales que tenemos, los cuidados que necesitan.

-¿Tienen previstas ampliaciones o mejoras del parque?

-Siempre buscamos mejorar. El invierno pasado hicimos una inversión que se acerca a los dos millones de euros. Hicimos una piscina reproductora, montamos un restaurante a la carta, un bar nuevo...sin olvidar las mejoras en jardinería o en zona de baños. Hace dos años también invertimos dos millones en el definario. Evitamos filtraciones; también colocamos todo el perímetro de cristal para que el público tuviese  la visión subacuática de los delfines. Ganamos en espectacularidad.

-Es evidente que para emprender tantas reformas Marineland cuenta con una gran respeto por parte de las instituciones...

-Siempre hemos encontrado colaboración. Han tenido presente que somos un negocio que desarrolla una gran labor social. Son muy conscientes de lo que aportamos a Mallorca y al turismo. Tienen comprensión con nosotros.

-¿De qué nacionalidad son los turistas a los cuales les gusta más Marineland?

-Por este orden. primero alemanes, luego británicos a muy poca distancia. Los alemanes suelen venir por su cuenta y los británicos en grupos. También tenemos muchos franceses, que son muy agradecidos con la oferta de los delfines. Es increíble el amor que les tienen. Después viene el turismo nacional y detrás de ellos los rusos, que pegaron un repunte muy grande en los últimos tres años. Pero este año, por condicionantes que todos conocemos, hemos tenido un bajón importante.

-Es una lástima lo de los rusos...

-Sí, era un segmento que estaba en alza y que gastaba. Tienen un poder adquisitivo importante. Son muy buenos clientes. La pérdida de visitantes que tenemos esta temporada respecto al 2013 yo la achacaría al bajón ruso. Se trata de un público al que le encanta la zona de Calvià.  Notamos sus problemas.

-¿Ha sido importante la oferta de restauración que han ubicado en el parque?

-Por supuesto. La gente se encuentra ahora más cómoda, se queda más tiempo y disfruta más de la visita. Además, aumenta el consumo interno, por supuesto. Tenemos la gran suerte de la ubicación, con una gran vista abierta a la costa y a la bahía. Además, ofrecemos acceso directo a la playa, todo eso suma.

-¿Qué capacidad de acogida de clientes tiene Marineland?

.-Más o menos estamos entre los dos mil y los dos mil quinientos diarios. Ha habido años que hemos tenido 500.000 visitantes al año, como fue el 2001, que fue récord. Eran otros tiempos. Ahora Mallorca tiene más oferta. Pero medio millón de personas es masificar. Creo que nosotros hemos de apostar por un producto de calidad. No queremos meter gente como si fueran sardinas en lata. Deseamos que estén a gusto en todo momento.

 
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
1 comentarios