www.mallorcadiario.com
Hallan un cachalote muerto entre Estellencs y Banyalbufar
Ampliar

Hallan un cachalote muerto entre Estellencs y Banyalbufar

Por Tommy M. Jaume
x
tommyjaumemallorcadiariocom/11/5/11/26
jueves 01 de junio de 2023, 22:00h

Escucha la noticia

En Estellencs y Banyalbufar no se habla de otra cosa. El pasado lunes, un particular llamó al 112 para avisar que había un cachalote muerto a la deriva en la costa. Al día siguiente, el equipo de la Fundación Palma Aquarium acompañados de Shark Med, acudieron en busca del animal para "tomar medidas, algunas muestras y fotos, como se hace normalmente en estas situaciones, para mejorar conocimientos de las especies y la salud de nuestros mares", tal y como explican los primeros en su cuenta de Instagram.

Desde la Fundación Palma Aquarium apuntan que "se trataba de una cría de Physeter macrocephalus hembra". Para los curiosos, comentar que el cachalote es el animal con dientes más grande que existe; los machos pueden crecer hasta 20,5 metros de largo y llegar a pesar más de 50 toneladas. La cabeza mide un tercio de la longitud total del animal y poseen el cerebro más grande entre los animales existentes. La especie se alimenta de calamares y peces, sumergiéndose en su búsqueda a profundidades de hasta tres kilómetros, convirtiéndose en el mamífero marino que se zambulle a mayor profundidad.

En su publicación, la Fundación Palma Aquarium da las gracias a "Tim, un particular que ofreció su embarcación para ir al encuentro del cachalote" y recuerda que "en caso de encontrar un cetáceo muerto o vivo y en peligro, es de vital importancia llamar al 112 para que podamos proceder lo antes posible". Además, recomiendan que "no se toque a los animales en ninguno de los casos. Los cetáceos, al ser mamíferos como el ser humano, tienden a transmitir con más facilidad enfermedades e infecciones. Entre las posibles enfermedades zoonóticas que puede transmitir un cetáceo están las siguientes: Brucelosis, salmonella, tuberculosis, dermatitis viral y bacteriana, leptospirosis, toxoplasmosis...".

sta actuación se ha realizado en el marco del proyecto de conservación y protección de especies marinas amenazadas (tortugas marinas, cetáceos y tiburones) en las Islas Baleares, apoyado por la Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) a través del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR), financiado por los fondos Next Generation de la Unión Europea.

Suscríbase aquí gratis a nuestro boletín diario. Síganos en Twitter, Facebook, Instagram y TikTok. Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios