Todos ellos participaron en la primera edición del Campeonato de España que se celebró en Palma a principios del presente septiembre. Un torneo en el que los mallorquines arrasaron. No en vano, dos elencos de la isla protagonizaron una final que acabó con triunfo del Fulcrum sobre el Repluse. De esta manera, los campeones representarán a nuestro país en la Copa de Europa que se disputará a finales de mes en Turquía. Para los curiosos, comentar que Madrid Bears se subió al tercer escalón del podio.
En tierras otomanas, esperan el equipo campeón de la anfitriona Turquía además de los representantes de Grecia, Chipre, República Checa, Eslovaquia, Austria, Croacia, Italia, Francia, Alemania, Reino Unido, Noruega, Países Bajos y Suiza pelearán por el título continental sobre el Tema Park de Estambul. Luego, los tres primeros clasificados en el europeo participarán en la Copa del Mundo de Hado que tendrá lugar en Tokio (Japón) a finales de año.
¿CÓMO SURGIÓ?
Hiroshi Fukuda, fundador y CEO de mMeleap Inc., soñaba con lanzar 'hadoken' como en los cómics y en la televisión. Esta pasión ardió por dentro hasta que Hado se convirtió en un deporte en 2014.
Con esta novedosa modalidad, los jugadores pueden usar pantallas montadas en la cabeza y sensores en el brazo para empuñar bolas de energía y escudos en una cancha del mundo real como por arte de magia, tal y como hacía Son Goku en la serie japonesa 'Bola de Dragón'.
Para los curiosos, comentar que el 'Hadoken' es un neologismo japonés, cuyo significado literal es "puño en movimiento en forma de onda" que se puede encontrar, en forma de ataque especial, en la serie de videojuegos 'Street Fighter' de Capcom al ser utilizado por personajes como Ryu, Ken, Sakura, Akuma, Gouken, Evil Ryu y Shin Akuma.
MILLONES DE JUGADORES ALREDEDOR DE TODO EL MUNDO
Desde su creación en 2014, este nueva práctica está presente en más de 26 países -Alemania, Arabia Saudí, Canada, Chile, China, China Macau, España, Estados Unidos, Filipinas, Francia, Grecia, Hong Kong, Italia, Japón, Malasia, Nueva Zelanda, Portugal, República Checa, Serbia, Singapur, Tailandia, Turquia, Emiratos Árabes Unidos, Reino Unido y la República de Irlanda, entre ellos- como un deporte que utiliza la tecnología para cultivar una nueva comunidad que supera el idioma, la cultura e incluso la ubicación.
Cada año, los torneos de primavera, verano y final de temporada permiten que los equipos luchen en todo el mundo casi semanalmente hasta que el campeón sea coronado en la Copa del Mundo en diciembre.
En Japón, su éxito le está empujando hacia el profesionalismo. De momento, además de muy buenas audiencias que pueden llamar la atención del COI, cuentan con varias ligas y copas.
EN AUGE EN MALLORCA
En Mallorca, ya hay diez equipos de Hado. "Nuestra idea es ir creciendo poco a poco. Nos gustaría estar presentes en los colegios para explicar a los niños y niñas como se juega", explica a mallorcadiario.com el responsable de comunicación de Hado Baleares, cuya sede está en el Megasport de Palma, Nicolás Bietti.
"Con el paso de los años, aspiramos a tener diferentes categorías y divisiones", apunta antes de subrayar que "este nuevo deporte combina las nuevas tecnologías con la actividad física. Por eso es diferente al resto".
¿CÓMO SE JUEGA?
El hado es un deporte de equipo que se juega con hasta tres personas en cada equipo. Cada uno de ellos utiliza un casco de realidad aumentada y un brazalete que actúa como sensor para interactuar con diferentes opciones virtuales.
Cada juego dura 80 segundos. Gana el equipo con más puntos al sonar el timbre. Si un partido termina en empate, los equipos compiten en tiempo extra. El primer equipo en anotar gana.
Se trata de una versión futurista del clásico balón prisionero si bien ahora, gracias a la realidad aumentada, los participantes cambian los balones por bolas de energía y escudos.
Todo funciona con iPhones e iPods que se encuentran en el casco y en los brazaletes. Dichos dispositivos están conectados vía WiFi. El material empleado llega desde Japón tras comprar una licencia exclusiva de Hado Baleares en nuestras islas.
CARACTERÍSTICAS
El hado es un juego físico que requiere un gran juego de pies, una velocidad increíblemente rápida y una agilidad fantástica. Los jugadores no solo compiten contra sus oponentes, sino también contra un reloj de 80 segundos que marca el timbre final.
Además, equilibra habilidad física y estrategia independientemente de si un jugador es un atleta natural o un táctico nato. Todos deben trabajar tanto en cuerpo como en mente para lograr el triunfo.
También destaca por ser un juego de ataque y defensa en el que los jugadores determinan su conjunto de habilidades incluso antes de poner un pie en la cancha. La profundidad de la estrategia puede llevar a los equipos a profundizar infinitamente en el deporte con un conocimiento más amplio sobre el juego.
Suscríbase aquí gratis a nuestro
boletín diario. Síganos en
Twitter y
Facebook. Toda la
actualidad de Mallorca en
mallorcadiario.com.