Estas organizaciones criminales están usando cuentas de X (antes Twitter) hackeadas para difundir enlaces en los que aparecen imágenes hechas con Inteligencia Artificial con conocidos actores o presentadores siendo detenidos por haber desvelado en un programa de televisión cómo ganar cantidades importantes de dinero; hasta más de 50 euros en minutos. El enlace dirige al usuario a una web, también manipulada, que parece ser de periódicos digitales existentes en la que se cuenta cómo los famosos relatan el proceso para hacerse ricos y de repente, cuando van a desvelar los trucos y enseñar cómo invertir dinero, se corta la emisión y entran agentes de la policía a detenerles. Sin embargo, aseguran al lector que pueden contarle cómo hacerlo: piden que se registren, introduzcan sus datos personales, y realicen, primero, una pequeña transferencia en una casa de intercambio de criptomonedas o 'exchange'.
La realidad es, cuenta la policía, que una vez invertido el dinero, engañan a la víctima, quien puede ver en la pantalla cómo el dinero va aumentando. A partir de ahí, los ciberestafadores recomiendan que invierta más, porque así el beneficio será aún mayor. Pero, cuando deciden retirar el dinero...da error y han perdido todo, además de haber facilitado sus datos personales, que podrían ser vendidos por la organización criminal.
Se trata de una estafa piramidal en la que el dinero acaba en países fuera de España, siendo muy difícil localizar a los criminales. Díaz recomienda, igualmente, denunciar para poder hacer un seguimiento de la transferencia y tener la posibildiad de recuperar las cantidades.
Todo forma parte de un entramado que conforma un relato para que todo parezca real, con técnicas cada vez más sofisticadas en un momento en el que las ciberestafas proliferan en redes sociales. El objetivo: conseguir captar a más víctimas, reinventado los métodos, para engañar incluso a los más expertos digitales. No solo usan cuentas de Twitter con recorrido y seguidores, sino que simulan ser medios fiables, utilizando el formato de noticia. Además, insertan la foto con apenas información para fomentar el click.
¿Cómo evitar ser víctimas?
Realmente existen empresas del negocio de las criptomoneadas que no son una estafa. Por ello, puede parecer real para muchos usuarios. La Policía recomienda hacer unas comprobaciones previas: consultar si la empresa es de reciente creación, llamar directamente a la supuesta empresa, buscar otras noticias... y, sobre todo, debe hacer saltar las sospechas que prometan cuestiones poco creíbles, como hacerse millonario sin trabajar.
Otra de las incógnitas reside en que la red social esté mostrando total impunidad con este enlace que sale a diario a los usuarios en su timeline. La respuesta podría estar en que X hizo un recorte de su plantilla, cuando Elon Musk adquirió la red. También las condiciones de pagar por la verificación han hecho que se disparen los anuncios fraudulentos o de spam.