La entidad, en un comunicado, ha criticado que "la primera de las grandes mentiras" que su sector ha tenido que afrontar es la culpabilización de ser los grandes causantes del alto precio del alquiler, cuando, según Habtur, el principal problema es la falta de vivienda pública y la gran cantidad de viviendas vacías.
Habtur ha explicado que en Palma antes de la regularización del alquiler turístico en 2016, el precio del alquiler por metro cuadrado era de 10,5 euros según el portal Idealista, y que cinco años después de la prohibición el precio del metro cuadrado es de 12,5 euros.
"Desde Habtur nunca nos hemos opuesto a una regularización de la actividad y siempre hemos extendido la mano a colaborar con las diferentes administraciones para aportar una visión real del sector, con datos reales", ha afirmado la asociación.
La organización ha asegurado que desde la regulación, con la modificación de la ley turística, son más las plazas desaparecidas que las plazas creadas, por lo que consideran que es una falacia afirmar la existencia de un "boom" descontrolado de plazas de alquiler turístico, ya que se estableció una bolsa de plazas específica para esta oferta de alojamiento
Además, la asociación ha criticado que el alcalde de Palma, José Hila, aseguró en la última legislatura, durante la campaña electoral, que construiría 1.500 viviendas públicas, y a día de hoy no se han construido ni seis.
Según Habtur, el alquiler turístico a día de hoy representa un 27 % del total de la oferta de camas disponible en Baleares, por lo que consideran que el sector con menos camas en el mercado no puede ser el responsable de la masificación del archipiélago.
Y han recordado que el alquiler turístico es un sector que aporta unos ingresos anuales de 9.600 millones de euros, de los que un 76 % va directamente al sector de comercio, restauración, transporte, ocio y cultura.
Suscríbase aquí gratis a nuestro
boletín diario. Síganos en
Twitter y
Facebook. Toda la
actualidad de Mallorca en
mallorcadiario.com.