www.mallorcadiario.com
'Imágenes, música y olores sumergen al espectador en el mundo de Van Gogh'
Ampliar

"Imágenes, música y olores sumergen al espectador en el mundo de Van Gogh"

Por Toni Frau Erchiga
viernes 03 de junio de 2022, 06:00h

Escucha la noticia

Guillermo Carreras junto a Grande Experiencies trae a Mallorca una exposición inmersiva con Van Gogh Alive, que encandilará a los más pequeños. Los asistentes podrán navegar entre las obras del pintor holandés de una manera nunca antes vista gracias a la tecnología SENSORY4. Localizada en la Sala Victoria del Hotel Melià, la exposición abrirá del 26 de junio hasta el 5 de septiembre, de 10:00 a 22:00 horas.

'Imágenes, música y olores sumergen al espectador en el mundo de Van Gogh'
Ampliar

Tras el paso de ciudades como Viena, Hamburgo ¿De qué manera surgió la idea de traer la exposición a Mallorca?

Realmente la exposición es itinerante. Hay una serie de ciudades a las cuales nos gustaría visitar, pero digamos que nos centramos en encontrar una sala que reúna las características para que podamos realizar la exposición exactamente como la queremos. En este caso siempre tenemos un par de ciudades en el aire, y encontramos la sala idónea en Mallorca. Además, Palma es una ciudad que, por un lado, tiene una gran afluencia turística, pero al mismo tiempo tiene mucha actividad cultural. Digamos que es un pueblo que tiene mucha creencia y pasión por la cultura y por el arte.

¿La elección y el uso de la música clásica ha sido intencionada?

Claro, fue totalmente intencionada. Por un lado, la mezcla de esa música con las imágenes crea un vínculo emocional muy grande. Además, la selección es música de la época de Van Gogh y no deja de estar relacionada con el expresionismo e impresionismo. Vincularla solo con el expresionismo encuadraría mal al pintor, ya que a pesar de que algunos lo consideran precursor de este movimiento se encuadra mejor dentro del impresionismo.

¿Qué piensa que puede aportar la exposición a los amantes de las obras del pintor holandés?

Una manera nueva y diferente de acercarse, para entrar literalmente en ellas. La exposición cuenta con una tecnología que se llama SENSORY4, desarrollada por Grande Experiencies que consiste en 60 proyectores (40 de ellos en alta definición) que proyectan en pantallas de 5 metros de alto por todo el recinto de la exposición, y eso mezclado con la música y con los olores. Por ejemplo, en el momento que aparecen los girasoles de Van Gogh, los estás oliendo. Todo ello ayuda a que creas que realmente estás transitando por las obras del pintor. Es una experiencia multisensorial, además durante la exposición se te va explicando toda la vida de Van Gogh y su trayectoria. También nos gusta que despierte el interés de un público que, quizás no esté acostumbrado a ir a museos y que a través de esta exposición, se le abra el apetito por asistir a más.

En el momento que aparecen los girasoles de Van Gogh, los estás oliendo. Todo ello ayuda a que creas que realmente estás transitando por las obras del pintor. Es una experiencia multisensorial, además durante la exposición se te va explicando toda la vida de Van Gogh y su trayectoria

¿La idea de la exposición es posible que surgiera a raíz del éxito de la película a la que estuvo nominada al Oscar, Loving Vincent?

La verdad es que la exposición lleva más de 10 años en marcha, de hecho la película que me comentas no me suena. Digamos que el promotor principal de la exposición es Grande Experiences que son Australianos. Todo empezó a raíz de la asistencia a una exposición de arte del creador con sus hijos, y pensó que era muy aburrido para ellos. Así que tuvo la idea de hacer una exposición que despertara más los sentimientos que la racionalidad. Y que fuera entretenida y divertida para los niños, porque al final los que más disfrutan de Van Gogh Alive son ellos. Es una gozada ver como disfrutan del espectáculo.

¿Cree que se valora poco a Vincent Van Gogh en el mundo del arte? ¿Y en la época actual?

La impresión que tenemos nosotros es que es todo lo contrario. Se le valora mucho. Por desgracia, fue un artista que mientras vivió no fue para nada reconocido, pero a los pocos años de su muerte empezó a crecer su popularidad. Hoy en día es un nombre con reconocimiento a nivel internacional, y que tiene el cariño del público. Lo hemos notado nosotros con la gran recepción que ha tenido su exposición.

¿Ha habido un cambio en el acercamiento del público a las exposiciones de arte, después del COVID?

Nosotros personalmente no lo hemos notado. En el momento del COVID, estábamos en Viena y tardamos bastante en poder abrir. En España, al contrario, con otras exposiciones sí que lo notamos. Y aunque ya no estábamos confinados, a la gente le costaba salir a los museos. En el caso concreto de Austria, nos preocupaba que pasara lo mismo, pero por las especificidades de Viena notamos una mayor afluencia de público que en ocasiones anteriores. Por suerte en Palma, ya se está volviendo a la normalidad y hemos podido traer la exposición a España.

La digitalización de las obras ofrece nuevas vías por explorar: ¿cree que facilitará el acceso del público al arte, en el futuro? ¿Y su preservación?

Por supuesto, opino que el siguiente paso, si no se está desarrollando ya, es que la tecnología pueda ayudar a crear realidades virtuales, como el metaverso. Realmente se podría visitar una exposición de Van Gogh a través de la realidad virtual. En esta exposición, no solo se juega con la inmersión en las obras, sino que las imágenes se mezclan con la música y con los olores. Esa combinación hoy en día es difícil de imitar, pero en el futuro se podrán visitar museos y exposiciones a través de los medios digitales.

¿Y también mejorará la seguridad de las obras, no? Lo comento por el reciente ataque que ha sufrido la Mona Lisa.

Por supuesto. En todo caso, lo que mejora sobre todo es la manera de acceder a las obras. No es una manera sustitutiva sino complementaria. Tú puedes visitar el Louvre, ver el cuadro de la Mona Lisa y pasarte horas analizando los trazos del cuadro o puedes pasarte por una exposición multimedia en la que aparecen imágenes de la Mona Lisa en movimiento ampliadas al detalle. Te da la sensación de estar viviendo una experiencia inmersiva con la obra en concreto. Digamos que lo tradicional apela más al intelecto y esta nueva manera de acceder al arte apela más a los sentimientos.

¿Organizarán otras exposiciones en el futuro?

Nos encantaría. Actualmente, estamos en la sala Victoria del Hotel Melià. Empezarán a hacer una reforma en breve, durante el transcurso de este año, y no sabemos si podremos continuar con la exposición en el mismo local. Aunque claro, si la exposición tiene éxito, y nosotros estamos convencidos de ello, y encontramos alguna sala que tuviera las mismas características, por supuesto que continuaríamos con la exposición, ya sea con Van Gogh u otro artista.

Suscríbase aquí gratis a nuestro boletín diario. Síganos en Twitter y Facebook. Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios