www.mallorcadiario.com
La Felib pide que la privada pueda acceder a la gratuidad en la educación infantil
Ampliar

La Felib pide que la privada pueda acceder a la gratuidad en la educación infantil

Por José Luis Crispín
viernes 26 de agosto de 2022, 07:00h

Escucha la noticia

A cinco días de que empiece a aplicarse el decreto ley sobre la gratuidad parcial de la educación entre los 2 y 3 años, el desconcierto impera entre los ayuntamientos, la patronal de educación infantil y las familias. Todos reconocen que las prisas para que el primero de septiembre entre en vigor la normativa, ha dejado en el aire muchos problemas como puedan ser la posibilidad de que las familias tengan que adelantar algunas tasas o la masificación de niños que puede estallar en un futuro próximo.

El próximo martes, está prevista una reunión entre la Federación de Entidades Locales (Felib) y la Escola Católica,patronal mayoritaria de escuelas infantiles (ECIB) con el objetivo de aunar voluntades y buscar soluciones a los problemas surgidos por este decreto que la ECIB ha calificado de improvisado.

El presidente de la Felib, Toni Salas, ha avanzado que tras hacerse público este decreto “nos encontramos con una dualidad importante: por una parte, numerosos ayuntamientos, especialmente los más grandes, disponen de escuelas infantiles públicas pero, al mismo tiempo, también cuentan con un sigficativo número de escoletas privadas o concertadas, centros o cooperativas que en su mayoría están dirigidos por pequeños empresarios, especialmente mujeres”.

El hecho de que esta normativa se empiece a aplicar el próximo 1 de septiembre, plantea serias dificultades ya que, al no estar clara la normativa que emana del decreto “nos podemos encontrar que algunas familias podrían adelantar dinero de las tasas, aunque después se les devuelva con carácter reatroactivo”, señala Salas.

En el contexto de las aportaciones económicas para hacer frente a esta gratuidad, el Govern balear ha tenido que recular y frente a los 2.000 euros que ofrecía al principio por alumno en una escuela pública, ahora ha aumentado esta partida hasta los 2.500 euros, pasando de 36.000 euros a 45.000, por lo que según Salas “el 95% de los centros infantiles públicos podrán asumir el gasto”.

No obstante, también destaca que “se pueden dar casos de que, especialmente en municipios pequeños, a la hora de aplicar el decreto, se tenga que incrementar el coste de otros servicios complementarios. Lo cierto es que es difícil adaptarse a la realidad de todos los centros”.

MASIFICACIÓN EN LAS AULAS

Toni Salas deja claro que el gran escollo que se puede presentar es que, si finalmente se deja fuera de la normativa a la parte privada “tendremos un gran problema para el próximo curso 2023-2024. Por ello, apostamos por un acuerdo con la privada y concertada. Queremos que se pueda seguir dando este servicio ya que el mismo beneficia a la economía local de los ayuntamientos y poder así cubrir plazas. Sería muy complicado asumir plazas solo con las escuelas públicas”.

Por su parte, Escola Católica de Baleares, fue la patronal que con mayor virulencia criticó el decreto ley de gratuidad al considerar en su día que el mismo era producto de la “improvisación” y rechazando con rotundidad la normativa al considerar que no “ habían sido consultados” y que habían sido excluidos.

Además, Escola Católica también advirtió que la normativa solo financia actividades durante cuatro horas y excluye otros servicios complementarios como horas adicionales, actividades y otros servicios que habrán de abonar las familias,

En este contexto, la presidenta de Escola Católica, Llùcia Salleras, ha adelantado que este viernes se reunirán con el conseller de Educación, Martí March, para intentar buscar una salida a la actual situación en que se encuentra el sector privado de escuelas infantiles.

Además, también mantendrán un encuentro el próximo martes con la Felib “para que entre todos podamos tener una visión más general de cómo quedará esta gratuidad, teniendo siempre en consideración la tipología de los centros”, adelanta Salleras que añade que “lo que es cierto es que no existe la gratuidad para todos. Hay que tener muy en cuenta también a las escoletas educativas y guarderías asistenciales, que nadie quede fuera”.

La presidenta de esta institución señala que “en este proceso de transformación, si el mismo no se realiza correctamente, quedarán fuera plazas. Ahora, lo que pedimos es que se aclaren todo estos puntos oscuros que quedan en el aire. Estamos totalmente a favor de la gratuidad de la enseñanza, pero siempre que la misma ofrezca suficiente garantías y que no se convierta en un efecto llamada de unos centro hacia otros”.

Suscríbase aquí gratis a nuestro boletín diario. Síganos en Twitter y Facebook. Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios