www.mallorcadiario.com
Los grupos parlamentarios reclaman a De la Concha más apoyo al producto local
Ampliar

Los grupos parlamentarios reclaman a De la Concha más apoyo al producto local

Por Redacción
martes 19 de mayo de 2020, 15:00h

Escucha la noticia

Los portavoces de los grupos parlamentarios han pedido a la consellera de Agricultura, Pesca y Alimentación, Mae de la Concha, más medidas de apoyo al producto local y que se mantengan tras la crisis sanitaria, en su comparecencia para explicar la situación del sector agrario y la pesca por la COVID-19.
La diputada de GxF, Silvia Tur, ha pedido que el Govern promueva el consumo interior de productos agrarios y facilite la exportación entre islas sin que se encarezcan los precios porque "cuesta encontrar producto local".

El diputado del PP, Sebastià Sagreras, ha cuestionado el apoyo de la presidenta Francina Armengol a los payeses y ha reprochado a la consellera que el reciente decreto de recuperación económica del Govern no cuente con "puntos con sustancia en agricultura y ganadería".

Sagreras ha pedido a De la Concha apoyo a actividades complementarias como agroturismo, agrorrefugios o agrocultura, que permita aumentar la superficie de venta directa y crear industrias de transformación, que elimine la necesidad del interés general para actividades agrícolas en todo el suelo rústico, aplique la declaración responsable y rebaje los requisitos de impacto ambiental como para los parques de energía solar.

El diputado del PP ha reclamado el cierre de la Dirección General de Soberanía Alimentaria, porque considera que solo sirve para "tirar dinero y tener a gente colocada" y porque "no ha funcionado" y ha pedido a De la Concha que se haga valer y "empuje por el sector y luche por ellos". "No nos podemos permitir el lujo de despistarnos ("badar"), exija partidas económicas. A muerte con los payeses, nos tendría a su lado", ha concluido.

También la diputada de Vox Idoia Ribas ha reprochado a De la Concha que el sector primario es "el gran olvidado" del decreto de reactivación del Govern y ha pedido la supresión del departamento de Soberanía Alimentaria. Ha propuesto además subvenciones a los comercios que ofrezcan producto local.

La portavoz del Pi, Lina Pons, ha reivindicado que las medidas de apoyo al ámbito agrario puestas en marcha con la crisis se alarguen tras la pandemia, como la compra de excedente agrario para destinarlo a familias vulnerables y los fondos para favorecer "las cadenas cortas de alimentación" en pro del producto propio, y que reivindique que la próxima PAC tenga en cuenta la insularidad así como el Régimen Especial de Baleares a este sector.

Por parte de Més per Mallorca, Joan Mas, también ha reivindicado "que los esfuerzos no se queden en esta pandemia", políticas activa de soberanía alimentaria y que logre que los payeses puedan acceder a la modernización y digitalización, entre otras cuestiones para garantizar su viabilidad.

Ha pedido además una campaña de promoción de producto local de larga duración, sobre todo de los productos con más dificultades de comercialización, porque la emprendida por las entidades agrarias ha dado frutos, y que negocie acuerdos con los distribuidores porque, según datos de Unió de Pagesos, el producto local no alcanza el 20 % de presencia en los lineales de los supermercados.

El diputado soberanista se ha referido además al régimen especial para Baleares prometido a finales de 2018 y le ha pedido que presione al Gobierno central porque "es de justicia y no puede esperar más".

La consellera Mae de la Concha ha explicado que el Govern prevé varias líneas de promoción del producto local como destinar 91.000 euros a una campaña publicitaria que iría de agosto hasta primavera, así como otra para promoción de las llamadas "cadenas cortas" de distribución de alimentos por 400.000 euros, y otra que iba a ser para ferias con 455.000 euros "también será para esto", se ha comprometido.

De la Concha ha defendido la Dirección General de Soberanía Alimentaria, de la que ha dicho que entre otras iniciativas ha duplicado en cuestión de meses las visitas a las escuelas para educar sobre el sector agrario y en la pandemia ha logrado que grandes superficies vendieran el cordero local troceado a particulares.

Ha defendido la diversificación ligada al sector primario y su "futuro tremendo" y ha llamado la atención sobre el hecho de que no haya una sola conservera en Baleares, ni una envasadora, ni producción de envases de vidrio y que todo eso se importe.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios