La presentación del libro "El turismo que viene", que se celebra este jueves en el Palau de Congressos de Palma, constituye una excelente oportunidad para analizar el futuro de la principal industria de las Baleares, en plena encrucijada de la crisis derivada del coronavirus, la limitación de la movilidad y las restricciones aplicadas por criterios sanitarios.
El acto reúne a los personajes más relevantes del turismo en las Islas, desde líderes mundiales del sector como Gabriel Escarrer o Miguel Fluxá, a empresarios de los sectores vinculados al turismo, el conseller del ramo, Iago Negueruela, la presidenta de la FEHM, Maria Frontera o Maria Cruz Rivera, directora de CaixaBank, entidad que patrocina el evento. Y por supuesto, los entrevistados que, en su día y durante casi un año, conformaron con su testimonio la sección "El turismo que viene" de mallorcadiario.com que ahora se reúne en forma de libro.
El acontecimiento girará, principalmente, en torno a la ponencia que el socio responsable de la oficina de KPMG en Baleares, Francisco Albertí, pronunciará bajo el título "El futuro del Turismo: un antes y un después". Una oportunidad para poner sobre la mesa todas las circunstancias que rodean al turismo en Baleares y que hacen referencia a la necesidad de aplicar un modelo sostenible, rentable en el tiempo, que impulse la cohesión social y que permita un mayor desarrollo de la economía local.
El turismo representa, hoy por hoy, la única alternativa viable para la economía balear y para el mercado de trabajo de las Islas cuyo volumen actual no podría ser absorbido por ninguna otra actividad. Y es que las actividades vinculadas al turismo representaron el 34,8 por ciento del PIB balear con la aportación de 9.500 millones de euros de los 27.200 millones del PIB total de la comunidad.
Esta actividad tiene un efecto directo en las economías de negocios y particulares hasta el punto de que por cada euro que gasta un turista en Baleares, se producen 1,38 euros, en la cadena de valor que se genera. Una realidad que es inmutable y que hay que proteger de cara al futuro.