Más de 100 personas asistieron este jueves en Sa Nostra a la segunda edición, esta vez en mallorquín, de Ba'lé yaroh, terra de Foners.
Todos ellos quisieron reivindicar el arte de lanzamiento propio de nuestras islas y que hizo famosa a Mallorca en todo el Mar Mediterráneo hace dos milenios. Asistieron, entre otros, Xavier Pericay y Fernando Navarro, diputados de Ciudadanos.
El portavoz de la Fundació Jaume III, Joan Font Rosselló, recordó los orígenes de los foners que, según las crónicas de historiadores griegos y latinos, participaron como mercenarios enrolados en los ejércitos cartagineses en las guerras púnicas.
"Los foners preferían cobrar en vino y en mujeres que en metálico y su misión era la de hostigar al enemigo cuando comenzaba la batalla", apuntó Font.
Por su parte, el presidente honorífico de la Federación balear de tir de fona, Pep Sanchís, recordó que él y Mateu Cañellas Roca, ambos atletas, decidieron recuperar hace treinta años esta modalidad como deporte. s'única manera de conservarlo entre s'al·lotea y jovenea.
Esta Federación, única en el mundo, es responsable de los reglamentos de las distintas modalidades de tir de fona que ahora mismo regulan los concursos que cada dos semanas se celebran en Balears.
El autor del libro, Vicenç Martí Cardona, recordó que Luis Aguiló de Cáceres, crítico musical, fue quien le animó a escribir porque "tenemos nuestra cultura abandonada" y los jóvenes no conocen esta parte de nuestra Historia.
Martí aseguró que había disfrutado escribiendo la fábula. "Quisiera que los niños y los jóvenes la leyesen y les entrase el gusanillo de los foners", aseguró en el encuentro.