www.mallorcadiario.com

Gracias Rafa

viernes 11 de octubre de 2024, 00:00h

Escucha la noticia

Eran las 11.00 horas de este pasado jueves 10 de octubre, cuando Rafael Nadal anunciaba su retirada del tenis profesional a través de un emotivo vídeo compartido en sus redes sociales. "Han sido unos años difíciles, estos dos últimos especialmente. No he sido capaz de jugar sin limitaciones", argumentó el manacorí, para muchos el mejor deportista español de la historia.

Todos sabíamos que su adiós estaba cercano, pero desconocíamos que sería en las próximas semanas. El mallorquín se despedirá en la Copa Davis, que tendrá lugar en Málaga del 19 a 24 de noviembre. Las entradas, por cierto, están agotadas desde hace días, para disgusto de los aficionados que deseen presenciar los que, ahora ya se sabe con certeza, serán los últimos partidos de un balear que se retira en un 2024 donde también se han despedido otros tres de los más grandes deportistas de nuestra isla: Melani Costa, Sete Benevides y Rudy Fernández, este último elegido como personaje del año por mallorcadiario.com

El manacorí deja como legado un total de 94 títulos, 22 de ellos de Grand Slam. Lejos queda ya cuando, a sus 19 años, mordió su primer 'grande', nada más y nada menos que Roland Garros. Quien iba a decir por entonces, que aquel sería el primero de sus 14 trofeos conquistados sobre la arcilla parisina.

En su extenso palmarés, además de sus 36 Masters 1.000 y sus cinco Davis, que esperamos que se conviertan en seis, destacar también sus oros olímpicos en Pekín 2008 y Rio de Janeiro 2016. Cabe recordar que tan solo otros cinco deportistas españoles -el también mallorquín Joan Llaneras, Theresa Zabell, Saul Craviotto, Gervasio Deferr y Luis Doreste- han sido capaces de subirse en dos ocasiones al primer escalón del podio en una cita olímpica.

Pero la estela de Rafael ya mucho más allá del deporte. Sus valores, aquellos que le empujaron a ayudar a sus vecinos de Sant Llorenç tras la 'torrentada' de 2018, han servido de ejemplo para millones de personas alrededor del mundo. No en vano, la prensa internacional se ha volcado con una noticia que ocupa portadas en periódicos y minutos en pantallas de todo el planeta, mientras su figura se compara con las de Ali, Jordan o Pelé.

Ahora, el mayor embajador que ha tenido Mallorca en su historia podrá dedicar su tiempo a disfrutar de su familia, tal y como él nos ha hecho gozar durante estas dos décadas de remontadas increíbles, partidos maratonianos y gestas imposibles, gracias a un espíritu de superación que le ha convertido en una leyenda admirada y respetada en los cinco continentes, como pudimos comprobar en los últimos Juegos Olímpicos. Por todo ello: gracias, Rafa.