www.mallorcadiario.com

Govern y UIB estudiarán el uso del pastoreo en la prevención de incendios

Por EFE
lunes 27 de abril de 2015, 13:24h

Escucha la noticia

company-huguet

La entidad pública Servicios de Mejora Agraria y Pesquera (Semilla) y la Universidad de las Islas Baleares (UIB) estudiarán los pastos y uso del ganado de raza autóctona en el control de la biomasa en determinadas zonas de interés ambiental para planificar medidas de prevención de incendios.

El conseller de Agricultura, Medio Ambiente y Territorio, Biel Company, y el rector de la UIB, Llorenç Huguet, han firmado este lunes un convenio de colaboración para este estudio, ha informado la Conselleria en un comunicado.

En virtud del acuerdo, durante este año se estudiará la evolución de la vegetación de determinadas zonas de interés ambiental, como las franjas de protección contra incendios, los torrentes, las zonas húmedas y los espacios naturales.

Concretamente, se analizarán hasta 150 muestras de biomasa extraída antes, durante y después de que haya pastado ganado.

El estudio se llevará a cabo en la finca pública de Galatzó, en Calvià, donde hay rebaños de asnos que pastan en una superficie de 50 hectáreas, así como también, a partir del otoño, en diferentes torrentes de Mallorca a lo largo de unos 10 kilómetros y en diferentes puntos del Parque Natural de Llevant.

Se prevé utilizar asnos y vacas, por su capacidad de comer hierbas y arbustos habituales en los matorrales y bosques de la isla, y siempre que sea posible se utilizarán animales de raza autóctona.

Los resultados que se obtengan de este trabajo proporcionarán una información de gran utilidad a la hora de planificar futuras medidas de prevención de incendios y de conservación de la biodiversidad.

El uso de pastoreo tiene múltiples beneficios sobre el medio: limita el volumen de vegetación combustible, reduce el riesgo y el alcance de los incendios, facilita la escorrentía y la circulación del agua en los torrentes, mantiene la riqueza de la flora y fauna, favoreciendo los microhábitats y la heterogeneidad del paisaje, a la vez que también reduce el coste de la gestión forestal y del tratamiento de la biomasa, señala la nota.

Para llevar a cabo este estudio se ha creado un equipo de trabajo, supervisado y coordinado por los doctores Josep Cifre y Javier Gulias, de la UIB, y por el ingeniero agrónomo, Jaime Jaume, de Semilla. El trabajo cuenta con una aportación económica de 3.000 euros por parte de Semilla y se prevé que concluya a finales de este año.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios