La Pimem, a través de su presidente, Jordi Mora, criticó la fórmula de reparto aplicada por considerarla "injusta y desproporcionada". La patronal censuró que el Govern haya optado por "una fórmula porcentual que provoca que los recursos económicos sean claramente favorables a las grandes empresas y genera graves perjuicios a las pymes y microempresas".
Fuentes del ejecutivo han desmentido a mallorcadiario.com que el sistema aplicado perjudique a las pequeñas empresas ni a los autónomos. De hecho, señalan las citadas fuentes, Baleares "ha mejorado la fórmula", de forma que se prevé iniciar el pago de los 855 millones a partir del 20 de julio, ya que el Govern adelantará el cien por cien de las ayudas tramitadas a todos aquellos solicitantes que cumplan los requisitos.
LOS AUTÓNOMOS, PRIMERO
De esta forma, el pago a los autónomos que resulten beneficiarios de esta convocatoria de ayudas se iniciará en la citada fecha de julio, mientras que el pago a las empresas beneficiarias se estima que empezará a finales de julio. El Govern se ha mostrado sorprendido por la reacción de Pimem, aunque iniste en que lo importante es que las ayudas lleguen lo antes posible a un tejido empresarial muy castigado pr la crisis.
El plazo para la presentación de solicitudes a esta convocatoria se abre el próximo 14 de junio y se mantendrá abierto hasta el día 28.
NEGUERUELA: "LAS PYMES ESTÁN MÁS PROTEGIDAS"
Este lunes, el conseller de Modelo Económico, Iago Negueruela, ha abundado en el tema y ha sostenido que este tema se debatió con los agentes sociales en el marco del Pacto de Reactivación y que hubo "acuerdo total" al respecto.
Igualmente, ha recordado que la ayuda se "delimita" por la caída de facturación respecto a ejercicios anteriores, y que se fija un límite de 500.000 euros por empresa, una "ayuda importante para empresas pequeñas y medianas".
"Una empresa pequeña puede llegar prácticamente al 100 por ciento de su caída, una grande no, porque su caída son en millones de euros y se fija un máximo de 500.000 euros", ha explicado, afirmando que así el sistema beneficia a empresas más pequeñas porque les llegará una ayuda "importante" en relación a sus caídas.
Además ha incidido en que el Estado diferenció entre empresas de menos de diez trabajadores y de 10 a 250, grupo que representa "un número muy importante de las empresas de las Islas". "Son ayudas que van dirigidas a mantener el tejido productivo de nuestras Islas", ha subrayado, entre otras consideraciones.
Como requisito general, la empresa o autónomo deben estar incluidos en algunos de los más de 140 CNAE que recoge la convocatoria en el BOIB. Además, de manera más específica, para los beneficiarios de la línea 2 se deberá acreditar más de un 30 por ciento de bajada del volumen de facturación con relación a 2019 (exceptuando las empresas de nueva creación entre el 1 de enero de 2019 y el 31 de marzo de 2020) y en las que la base imponible de 2019 fue positiva (exceptuando las empresas afectadas por la quiebra de Thomas Cook y las que han llevado a cabo fuertes inversiones durante el 2019).
Además, las empresas y los profesionales beneficiarios estarán obligados a mantener la actividad correspondiente a las ayudas hasta el 30 de junio de 2022, no podrán hacer un reparto de beneficios entre 2021 y 2022 ni podrán aplicar incrementos de retribución del personal de alta dirección en dos años.
Suscríbase aquí gratis a nuestro boletín diario. Síganos en Twitter y Facebook. Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.