La intención de los ‘populares’ era rechazar las enmiendas de Vox, pero una equivocación en el sentido del voto ha permitido que salieran adelante. Inmediatamente, la portavoz adjunta del Grupo Popular, Marga Durán, ha solicitado repetir la votación, pero Vox se ha negado, por lo que la ley de simplificación administrativa incorpora las aportaciones de Vox que no deberían ver la luz.
El vicepresidente del Govern, Antoni Costa, ha garantizado que el mismo día que se publique en el BOIB la ley, el Ejecutivo aprobará un decreto ley para que estas enmiendas no entren en vigor. De hacerlo, tales enmiendas supondrían permitir la construcción en ANEI y eliminar el catalán en la función pública, además de modificar la Ley de Educación.
ZONAS INUNDABLES
El Govern, además, ha anunciado que incorporará a la ley de simplificación administrativa, medidas sobre la construcción y regularización de inmuebles en zonas de riesgo que no han podido ser introducidos en el texto tras el trámite parlamentario, por la falta de acuerdo con PSOE, Més per Mallorca, Més per Menorca y Unidas Podemos.
El portavoz del Govern, Antoni Costa, ha lamentado que la oposición haya rechazado las enmiendas sobre este asunto, pese a la voluntad de acuerdo mostrada por el Ejecutivo de Marga Prohens. El Govern estaba dispuesto a prohibir la legalización de viviendas fuera de ordenación en zonas inundables. Costa afirmó en la sesión de control que “no se legalizará en zona de riesgo ninguna vivienda que no pueda garantizar su seguridad ante una emergencia meteorológica” y acusó al PSIB de "tacticismo" al oponerse a llegar a un acuerdo con el PP.
Algunas fuentes afirman que Més se mostró favorable a la propuesta del PP para prohibir nuevas viviendas y equipamiento público sensible en zonas de riesgo, así como la prohibición de nuevos urbanizables y dejar fuera de la regularización de viviendas aquellas ubicadas en zonas inundables, pero permitir la ejecución de obras para su protección en caso de emergencia. Sin embargo, el PSIB se opuso, impidiendo el acuerdo que hubiera solucionado la controversia.
CRITICAS DE LA OPOSICIÓN
La oposición tildó el error en la votación de las enmiendas de Vox de "catástrofe legislativa" y exigió a la presidenta Prohens la convocatoria de una reunión para buscar una solución y rectificar la norma cuanto antes.
"Acabamos de eliminar el catalán en la función pública, en la educación, de legalizar grandes instalaciones como campos de polo, es decir, todas las obsesiones que Vox había puesto en forma de enmiendas se han aprobado", ha lamentado el portavoz de Més per Menorca, Josep Castells.
Por su parte, el portavoz de MÉS per Mallorca, Lluís Apesteguia, ha calificado el error de "la mayor catástrofe legislativa" de la comunidad autónoma.
"Tenemos unas Islas Baleares totalmente distintas por las barbaridades que se acaban de aprobar", ha dicho el portavoz del PSIB, Iago Negueruela.
La única solución pasa por la aprobación del decreto ley que ya ha sido anunciado por el portavoz del Govern, el mismo día que se publique la ley en el BOIB.
VOX SE FELICITA
A última hora del martes, Vox difundió un comunicado felicitándose por la "aprobación de importantes avances en libertad lingüística y derechos para los ciudadanos de Baleares".
"Con la aprobación de nuestras enmiendas (...) logramos avanzar hacia una administración más justa, eficiente y acorde con las necesidades reales de los ciudadanos", resalta la formación presidida por Santiago Abascal.
"La eliminación del catalán como requisito excluyente en la función pública supone un triunfo para la igualdad de oportunidades y un golpe contra la discriminación lingüística", explican. Y añaden: "La incorporación del español como lengua vehicular en la educación, pone fin a décadas de imposición y abre la puerta a una enseñanza realmente bilingüe (...)".
En materia urbanística, desde Vox consideran que "la posibilidad de permitir proyectos en ANEI representa una oportunidad única para garantizar el acceso a viviendas en zonas donde hasta ahora las restricciones eran excesivas e injustificadas".
Por todo ello, desde Vox califican la jornada como "un día de celebración".