www.mallorcadiario.com
'Los alquileres altos son la causa de que no se cubran muchos puestos de trabajo'
Ampliar

"Los alquileres altos son la causa de que no se cubran muchos puestos de trabajo"

Por Josep Maria Aguiló
x
jmaguilomallorcadiariocom/8/8/23
sábado 11 de junio de 2022, 06:00h

Escucha la noticia

El presidente de la Asociación de Jóvenes Empresarios —AJE— de Baleares, Gori Jaume (Palma, 1993), asumió dicho cargo en noviembre del pasado año. Licenciado en Periodismo, Publicidad y Relaciones Públicas, trabajó como periodista en el Parlamento Europeo, en Bruselas, durante tres años. Con posterioridad, regresó a Mallorca y se incorporó a la empresa familiar, Almacenes Femenías, de la que representa ya la cuarta generación.

¿Cuándo nació AJE en Baleares?

Nacimos como asociación a finales de 2019 para representar a los jóvenes empresarios de las Islas Baleares, ya que nuestra comunidad autónoma era uno de los pocos territorios de España que no contaba con una asociación de estas características. Actualmente, estamos en una etapa de expansión.

¿Cuáles son los objetivos esenciales de la asociación que preside?

Nuestros objetivos son crecer para aumentar nuestra representatividad y ayudar a todas aquellas personas que tienen una idea de negocio, tanto desde un punto de vista legal como económico o de formación, para que puedan poner en marcha su proyecto empresarial. En la actualidad, tenemos en torno a unos cincuenta asociados directos, aunque como también formamos parte de CAEB y de la Confederación Española de Asociaciones de Jóvenes Empresarios (CEAJE), en total tenemos más asociados.

¿Cuáles son las principales dificultades con que se topan hoy los emprendedores?

Principalmente, hay dos dificultades. La primera es una dificultad económica, ya que emprender un negocio es caro. Se necesita financiación y muchas veces a nivel propio no la puedes tener, por lo que precisas encontrar financiación a través de un banco o de alguna ayuda pública. Por ello, nosotros hacemos mucho hincapié en que tiene que haber muchas ayudas a los jóvenes empresarios. La segunda dificultad es la burocrática. En ese sentido, pensamos que se necesita una simplificación de todos aquellos aspectos administrativos que se precisan para crear una empresa. Todo debería ser más sencillo y más simple. Así se crearían muchas más empresas.

"Los jóvenes emprendedores necesitan más ayudas y menos burocracia"

Esa deseada simplificación sigue siendo una asignatura pendiente...

Comprendo que no es una cosa fácil. El entramado burocrático que hay en Baleares tiene una explicación y es que existen muchas instituciones públicas y muchas direcciones generales, que es algo que lo complica todo aún un poco más. Esa deseada simplificación es una reivindicación histórica de los jóvenes empresarios de esta tierra y además ha sido ya también asumida por muchos partidos, pero realmente nunca se llega a concretar. Es una cuestión que no sólo afecta a la creación de empresas, sino también al resto de actividades en el día a día de cualquier ciudadano. Lo que necesitamos, insisto, es que los trámites con la Administración sean más sencillos.

¿Vislumbra alguna posible mejora a corto plazo?

Yo creo que ahora hay una oportunidad, con la prevista llegada de los fondos europeos, que entre otras cosas promueven la digitalización de las empresas. Dicha digitalización puede conllevar una simplificación de los trámites, pero es necesario que se estudie todo bien y que se vea qué hay que modificar para que esa modernización pueda concretarse y hacerse realidad.

¿Hasta qué punto la pandemia ha cambiado nuestra realidad?

La pandemia no sólo ha cambiado la manera de trabajar de las empresas, sino también nuestra vida y el modo de relacionarnos entre nosotros. Dicho esto, personalmente intento extraer siempre de todo una parte positiva. En este caso, destacaría que se ha puesto en marcha una iniciativa innovadora, como son los ya citados fondos europeos, que favorecen una transición ecológica y digital muy fuerte. Todo ello puede contribuir a acelerar un cambio de dinámica en un país como España, ayudando a las personas que tienen empresas a aumentar la competitividad de sus negocios y también a hacer los trámites más sencillos en el día a día.

"Los fondos europeos favorecerán una transición ecológica y digital muy fuerte"

¿A qué atribuye que ahora mismo no se cubran determinados puestos de trabajo en el Archipiélago?

Yo creo que hay una causa directa muy clara y evidente, que es que hay trabajadores de otros puntos de España o incluso de fuera de nuestro país que antes venían a trabajar a Baleares en temporada alta, pero que este año no han venido por el alto coste medio de los alquileres. Ese elevado precio hace que una persona que desee trabajar unos meses en las Islas tenga que destinar una gran parte de lo que gana al alquiler de una vivienda. Y hay mucha gente que no está dispuesta a hacerlo, incluidos también funcionarios.

Entiendo, sí...

Todos sufrimos las consecuencias de esta situación. Es una paradoja, porque realmente se están ofreciendo muchos puestos de trabajo y las condiciones laborales en esos empleos no son malas. Estamos iniciando una temporada turística con unas perspectivas muy buenas, pero ahora mismo hay más oferta que demanda, por desgracia. Sólo añadiría que pienso que vivimos en el lugar más hermoso del mundo y que lo que hemos de intentar conseguir es que la gente quiera venir de nuevo aquí a trabajar.

¿Qué posibles soluciones ve para la situación que ha descrito?

No creo que haya soluciones a corto plazo. Aun así, en primer lugar debería de haber una política de vivienda muy clara, que no sólo estuviera destinada a vivienda social, aun siendo esta muy importante. Además, tendría que haber una colaboración público-privada para crear viviendas para esa clase media que ahora mismo no puede asumir los elevados precios que hay en el mercado. Ese segundo objetivo sólo se puede lograr liberando suelo o haciendo políticas que ayuden a que el coste de la vivienda se estabilice. Los precios son hoy ya muy altos, pero todavía irán a más si cada vez hay menos lugares en donde poder construir viviendas.

¿Baleares ha sido históricamente una tierra de grandes emprendedores?

Sí, así es. Recuerde, además, que aquí tenemos el sector hotelero más importante del mundo y que podemos destacar también el sector de la automoción y del calzado. Tenemos una larga tradición de emprendedores desde hace muchos años, que está centrada sobre todo en el mundo turístico. Desde siempre, ha habido un gran espíritu emprendedor en las Islas.

"Lo más importante es estar económicamente preparados para cualquier contratiempo que pueda surgir"

Para un emprendedor, ¿qué es más difícil, empezar de cero o trabajar en el seno de una empresa familiar?

Bueno, empezar de cero es muy difícil, porque como le comenté hay muchas trabas económicas y burocráticas para poner una empresa en marcha. Y además los primeros años son siempre muy complicados para un negocio que comienza. Por lo que respecta a las personas que empiezan a trabajar en una empresa ya consolidada, también han de hacer frente a distintas dificultades, porque normalmente tienen ante sí retos de transformación y de adaptación a los nuevos tiempos.

Es cierto, sí...

Hoy vivimos en un escenario muy volátil, en el que todo cambia muy rápido. Hay desafíos continuamente y cada vez más globales, como estamos viendo ahora con la guerra en Ucrania. Todo ello hace que tengas que ser resiliente y que tengas que adaptarte muy bien al día a día y a los cambios. Siempre digo que al final lo más importante es estar económicamente preparados para cualquier contratiempo que pueda surgir.

¿Ser hoy emprendedor es más arduo que décadas atrás?

Creo que no se pueden comparar los días de antes con los días de hoy, porque el mundo ha ido cambiando mucho. Como le he comentado, ahora vivimos en un mundo totalmente globalizado, en el que por ejemplo la invasión rusa de Ucrania afecta directamente a Baleares. Hace cuarenta o cincuenta años había, en cambio, una economía más local. En ese sentido, es una ventaja estar hoy globalizados, pues tenemos muchos más mercados que antes. Cada tiempo tiene sus retos. Por ello, es esencial que la persona que lidera una empresa o una asociación se sepa adaptar a los tiempos y sepa entender a qué retos se enfrenta y qué soluciones les ha de poner.

¿Qué le diría a un joven que esté ahora sopesando crear una empresa?

Le diría que el mundo es para los valientes. Yo siempre animo a todas aquellas personas que tienen una idea innovadora y quieren hacerla realidad, porque esa posible nueva empresa puede ser provechosa no sólo para ellas, sino que también puede beneficiar a toda la sociedad. Es muy hermoso crear una empresa y al mismo tiempo puestos de trabajo para muchas familias. El objetivo final ha de ser el de poder lograr un tejido empresarial fuerte en nuestra tierra. Por tanto, animo a los jóvenes a que no tengan miedo y a que lo intenten.

Es un buen consejo...

Es cierto que montar una empresa requiere de una gran responsabilidad, pero es una experiencia de la que cualquier emprendedor puede aprender mucho y que quizás puede acabar suponiendo consolidar una gran empresa en Baleares.

Suscríbase aquí gratis a nuestro boletín diario. Síganos en Twitter y Facebook. Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios