120 millones de euros de inversión para contar con 450 camas para crónicos y 120 para atender la dependencia. Son las grandes cifras -las únicas- que se han dado a conocer del proyecto de reconversión del antiguo hospital de Son Dureta. Patricia Gómez explica a fondo el proyecto de reconversión en una entrevista concedida a mallorcadiario.com.
No se han concretado plazos de ejecución más allá de un "esto se hará en varias legislaturas". ¿Nuestros ojos verán el nuevo Son Dureta?
Yo estoy segura de que sí, pero queremos ser prudentes por la experiencia acumulado. Por ejemplo, la radioterapia de Eivissa acumuló demoras y retrasos. No todo depende de nosotros. Nosotros vamos siempre a un ritmo muy acelerado en temas de salud, pero también intervienen otras administraciones. Aquí entran en juego permisos del Ayuntamiento, cambios de uso....
450 camas para crónicos y 120 para residencia de dependientes. ¿La necesidad es real?
La realidad ahora es que más de la mitad de los pacientes ingresados a día de hoy son enfermos crónicos y un porcentaje muy elevado podría no estar en un hospital de uso como Son Espases. Hablando del coste, el precio de una cama de un enfermo agudo está en unos 900 euros y la de crónicos en unos 300.
La fórmula será la de inversión de la Comunidad Autónoma, no será un modelo cogestionado como Son Espases
¿El hecho de que los terrenos, el solar, donde se quiere hacer la remodelación sean de la Tesorería de la Seguridad Social supone un problema importante?
Cuando se realizó la transferencia de competencias a las CCAA, se cedieron todos los edificios para un uso sanitario. En el caso de Balears estaban el Hospital de Manacor y Son Dureta. Durante todo este tiempo, en Son Dureta se ha construído mucho a partir del edificio inicial. Mientras se mantenga el uso sanitario podemos hacer lo que queramos, es el único requisito. Aquí lo que pasa es que a partir de los numerosos casos de corrupción detectados los niveles de intervención y de control de la Abogacía de la Comunidad Autónoma lo hacen todo más dificultoso. Ahora se es más estricto. Ahora, en Son Dureta, será necesario el cambio de uso sanitario a sociosanitario. Esto ya está pedido.
120 millones para hacer las obras. ¿De donde saldrá el dinero?. ¿Se optará por la fórmula "llave en mano" como se hizo para construir Son Espases?
Nosotros vamos financiando a medida que vamos necesitando. Por ejemplo, del presupuesto para este año nosotros solo tenemos 26 millones dedicados a inversiones. En 2011 teníamos entre 40 y 50 millones. Necesitamos recuperar esa dotación anual de aquellos años porque nuestros centros necesitan mejoras. Lo que sí tenemos claro es que la fórmula que utilizaremos será la de inversión de la Comunidad Autónoma, no será un modelo cogestionado como Son Espases. Será presupuesto propio. Nosotros hemos hecho la detección de necesidades hata el año 2029 pensando en el envejecimiento de la población. Todo esto se irá adaptando y se irá construyendo. Intervención nos da informes que dicen que se puede financiar el proyecto con presupuesto de la Comunidad Autónoma.
Entonces, ¿El nuevo complejo se construirá por fases?
Si todo va rodado, pensamos en 6 u 8 años. Pero ya sabemos que cuando se abre un concurso, éste se puede impugnar por alguna de las empresas, y eso por ejemplo da retrasos. Lo que decimos es que será una realidad. Lo que hacemos es dar pasos para hacerlo realidad.
Si el nuevo Son Dureta se hará en varias legislaturas, ¿por qué no se ha pactado antes con todas las formaciones políticas para que el plan no quede frenado por un hipotético cambio de color político en el Govern?
Es lo que estamos haciendo ahora. Hasta ahora hemos trabajado en la posibilidad técnica. Este que se ha dado a conocer es el cuarto proyecto que yo he llegado a ver. Ahora estamos en la fase de calcular las necesidades con el 2029 como horizonte. Lo último ha sido darlo a conocer a la población y empezar un proceso participativo. Consejo Social y Consejo de Salud ya conocen los detalles y les hemos pedido aportaciones. Con las formaciones políticas ya nos hemos reunido también. Todos lo ven positivs y ahora estamos a la espera de recibir sus aportaciones. En 15 días volveremos a vernos con todas las formaciones políticas.
Podem ya pone algún que otro 'pero'a esta inversión tan elevada...
Hemos quedado con Podem para la próxima semana. Se estudiará todo y se dará una respuesta razonada a todas las sugerencias, se acepten o no. A mí me gustaría que todos los grupos políticos formen parte del proyecto, que vayamos todos a una.
Con los nuevos usos en marcha en el nuevo Son Dureta, ¿el Hospital General y el Joan March seguirán teniendo sentido?
Tendrán todo el sentido del mundo. Verá, solo en enero teníamos 180 camas fuera de nuestra red solo por la gripe de pacientes crónicos. Además tenemos ahora 90 personas crónicas en la Policlínia Miramar. Sumados ya son 270. Todo con Joan March y Hospital General abiertos. Entenderá que no es descabellado planificar 450 camas para crónicos en Son Dureta porque aumentan tanto la cronicidad como la esperanza de vida. Es lo que dice la evidencia científica. Los números están hechos.
Algunes voces del sector sanitario ya han fijado en 2.000 el número de profesionales que necesitará el nuevo Son Dureta. ¿Coincide este dato con los números que maneja la Conselleria?
No lo hemos calculado aún. No estamos en esa fase. Piense que estamos trabajando también en un nuevo modelo de atención a la cronicidad. Tenemos que ver como afectan los nuevos circuitos a la atención sanitaria.
El acuerdo con la concesionaria de Son Espases para el parking está cerrado.
¿Le van a cambiar el nombre?
Le hemos dado algunas vueltas. Hemos pensado en 'Nuevo Son Dureta', pero por ahora mantenemos Son Dureta.
Sobre el aparcamiento de Son Espases. ¿Al nuevo gerente Josep Pomar le han encargado que resuelva definitivamente la concesión del aparcamiento para ahcerlo gratuito?
El tema del parking es un compromiso de legislatura. Ahí tenemos dos problemas: el coste para los usuarios y la falta de plazas. Y no todo depende de la concesionaria porque el contrato con ella es muy dificilmente modificable. Ese es el problema principal que tenemos.
Vista esa dificultad, ¿la construcción de un nuevo aparcamiento gratuito será la fórmula que tendrá el Govern para cumplir el compromiso de un aparcamiento gratis en Son Espases' ¿La solución será tener dos?
No. El acuerdo con la concesionaria está cerrado. Repito que no es un problema de ellos. El problema es técnico para poder rescatar esa concesión. Todo el importe del rescate no puede computar como deuda. Estamos buscando fórmulas. En cuanto al nuevo parking aún estamos viendo como hacerlo sin afectar a la estructura del recinto. Será un parking con prioridad para pecientes aunque es un asunto que aún no hemos cerrado.