Baleares ha recibido esta semana un 33 por ciento menos de vacunas contra el coronavirus. El Gobierno central ha enviado a las islas 3.900 dosis debido a la reducción impuesta por Pfizer. No obstante, el Govern insiste en que reclamará al Ministerio de Sanidad "celeridad" en las entregas para cumplir con el calendario previsto: un 70 por ciento de la población vacunada antes de la temporada turística clave para la comunidad.
"¿Llegar al verano con el 70% vacunados? Hay que cogerlo con pinzas
Entrevista a Carlos Villafàfila
Leer más
Baleares dispone esta semana de una remesa de vacunas sensiblemente menor a la anterior: de 5.850 dosis -que llegaron con retraso por los efectos de la borrasca Filomena- a 3.900. Un tercio menos.
El motivo no es otro que la reducción de las entregas a Europa por parte de Pfizer, tal y como anunció la compañía la pasada semana, para "aumentar su capacidad de producción de 1.300 a 2.000 millones de dosis al año".
"Aunque esto afectará temporalmente a los envíos de finales de enero a principios de febrero, proporcionará un aumento significativo de las dosis disponibles para los pacientes a finales de febrero y marzo", advertían.
La consecuencia para España, y para Baleares en particular, es un descenso notable en el número de vacunas durante esta y las próximas semanas.
A pesar de ello, el Govern insiste en que reclamará al Ministerio de Sanidad que acelere la llegada de dosis a las islas para que el 70 por ciento de la población balear esté vacunada en verano y se cumpla el calendario anunciado por el propio Illa.
Todas las noticias de la vacuna
Actualidad de la pandemia
Leer más
BALEARES YA HA ADMINISTRADO EL 77 POR CIENTO DE LAS DOSIS RECIBIDAS
Hasta el momento, en Baleares ya se han administrado 14.526 dosis de las 18.690 recibidas, un 77,7 por ciento del total. De ella, 18.690 son de Pfizer y 600 de Moderna.
De estas, 7.892 corresponden a personas mayores y trabajadores de residencias y 6.483 a profesionales sanitarios de primera línea, un 82 por ciento de este sector.
Además, 151 personas ya han recibido la segunda dosis que supondrá la total inmunización en una semana.
Todas las noticias del coronavirus
Actualidad de la pandemia
Leer más
ILLA: "EN MARZO O ABRIL HABRÁ UN INCREMENTO MUY IMPORTANTE DE LAS DOSIS DISPONIBLES EN ESPAÑA"
Por su parte, el ministro de Sanidad, Salvador Illa, aseguraba este lunes que el actual "cuello de botella" que se está produciendo en España en la vacunación frente al coronavirus está en las dosis que se están recibiendo de la vacuna, pero "no" de la capacidad del sistema sanitario para administrarlas.
"El ritmo de vacunación está siendo óptimo. El cuello de botella no está en la capacidad del sistema para vacunar, sino en las dosis que recibimos de las vacunas", ha dicho el ministro.
Hasta el viernes se han distribuido 1.139.400 vacunas y administrado 768.950 y, además, esta madrugada ha llegado una nueva remesa semanal de dosis de la vacuna de Pfizer procedente de Bélgica. España recibirá 4.591.275 dosis de la vacuna de Pfizer con las que se conseguirá inmunizar a 2.295.638 personas.
Asimismo, el pasado 12 enero llegaron las primeras vacunas de Moderna que también se están distribuyendo desde la semana pasada. En total se repartirán 599.500 dosis entre todas las comunidades autónomas en un periodo de cinco semanas, hasta la tercera semana de febrero incluida.
Ante todo ello, Illa ha señalado que si a estas dos vacunas se añaden las que está desarrollando la Universidad de Oxford y AstraZeneca, así como la de la compañía Janssen, las cuales están siendo actualmente revisadas por la Agencia Europea del Medicamento (EMA, por sus siglas en inglés), alrededor de los meses de marzo y abril habrá un incremento "muy importante" de las dosis disponibles en España.
"Si todo va bien España va a recibir muchas vacunas y el sistema sanitario tiene la capacidad de administrarlas", ha recalcado el ministro de Sanidad, para agradecer los ofrecimientos que se están realizando desde distintos colectivos para aumentar el proceso de vacunación e insistir en que, por ahora, "el cuello de botella no es este".
De hecho, y tras reiterar la previsión del Gobierno de que en verano el 70 por ciento de la población esté vacunada, Illa ha recordado que España es el noveno país del mundo en administración de vacunas y el primero en Europa, y que gracias a la labor que se realiza en esta materia se ha permitido administrar 14 millones de dosis de vacunas entre los meses de octubre y noviembre.