"Es una cuestión de premiar la calidad y garantizar que la obra llegue a más gente, no política". Así se manifiesta el Tinent de Batle de Cultura i Esports de l´Ajuntament de Palma, Fernando Gilet -durante su entrevista con mallorcadiario.com- acerca de los Premis Ciutat de Palma que, en esta edición, introducen la traducción de la obra ganadora en catalán y castellano.
"El lector es el destino y por ello puede decidir en que idioma leerá. Palma es una ciudad bilingüe y tiene escritores de ambas lenguas. Esa es su realidad, es una ciudad mayoritariamente bilingüe", afirma el concejal.
Preciasamente por ello incide en que si fuera regidor de Sa Pobla o de Manacor "no hubiera hecho un premio bilingüe porque soy muy consciente que en esas localidades la realidad es fundamentalmente de lengua mallorquina, pero en Palma hay escritores que escriben en catalán y que escriben en castellano".
Por otro lado, apunta a que el capítulo de la desaparición de un boceto de la Fundació Miró es "un asunto finiquitado. A pesar de que el tema tenía todos los ingredientes de trama detectivesca pero Palma recuperó lo suyo, previa denuncia ante la policía".
Reconoce que será "muy difícil" determinar con exactitud el cuándo, cómo y por qué." Seguramente hay cuestiones que nunca quedarán resueltas pero podemos decir que lo que se anunció en 5 ruedas de prensa es todo de lo que yo tengo conocimiento".