Gent per Formentera (GxF) registrará este lunes una proposición no de ley en el
Parlament para que el Govern cumpla con la prohibición expresa de realizar
"party boats" dentro de los límites geográficos del LIC (Lugar de Interés Comunitario) de las Salinas de Ibiza y Formentera, y que imponga las sanciones oportunas.
La iniciativa, dirigida expresamente a la Conselleria de Medio Ambiente, Agricultura y Pesca, ha sido redactada por la diputada de Formentera
Sílvia Tur.
En el segundo punto de la propuesta se advierte del efecto negativo que puede tener el cumplimiento de esta normativa en el resto del litoral de Formentera situado fuera de los límites del parque natural.
Por ello, también se pide que se proceda a la tramitación y aprobación urgente del plan de gestión del resto de los LICs marítimos con la inclusión de la misma prohibición de celebrar "party boats".
GxF pedirá al Govern, y en concreto a la Conselleria de Innovación, Investigación y Turismo, que modifique el decreto 20/2015 de 17 de abril, que regula y clasifica empresas de actividades turísticas. El objetivo final es revocar la legalidad de las "party boats" en el ámbito de todos los espacios naturales protegidos de las Islas Baleares.
En el último punto de esta iniciativa legislativa se solicita al ejecutivo autonómico que traslade una solicitud forman a la Demarcación de Costas de Baleares, dependiente del Estado, para que no autorice ninguna actividad de excursión marítima en el ámbito del litoral de la isla de Formentera y Espalmador si no cuenta con el informe favorable y preceptivo del Consejo Insular de Formentera, así como con los informes favorables preceptivos de los órganos ambientales de la Conselleria de Medio Ambiente.
En la exposición de motivos de esta iniciativa se recuerda que la demanda de actividades y deportes náuticos de recreo en el litoral de las Islas Baleares ha experimentado un aumento exponencial en el transcurso de la última década.
Este aumento se intensifica de forma especial en el ámbito de los espacios ambientales protegidos como es el caso del Parque Nacional de Cabrera y el Parque Natural de ses Salines de Ibiza y Formentera entre otros.
La suma de estos elementos y la insuficiente regulación de las actividades turísticas del sector náutico ha contribuido a favorecer la proliferación de empresas que comercializan y promueven fiestas multitudinarias a bordo de embarcaciones de excursiones marítimas, expone la diputada autonómica de Formentera.
Los anuncios promocionales y publicitarios de esta actividad ofrecen a los turistas entradas de entre 70 y 100 euros por pasajero.
En concreto, se les ofrece barra libre, música a alto volumen, a menudo con disc jockeys a bordo, deportes náuticos y desembarcos no autorizados en el litoral con barcas neumáticas, entre otras actividades.