El ministro de Consumo, Alberto Garzón, ha defendido este lunes el referéndum de autodeterminación en Cataluña como un "elemento útil" del que "echar mano dentro de otras medidas", aunque a su juicio no puede ser la única opción, sino que tiene que venir a complementar un "debate público" que sea "más complejo".
En una entrevista en Catalunya Radio, Garzón ha señalado que "la única forma" de solucionar el problema es el "diálogo y la política", lo que debe llevar al Gobierno a "contemplar todas las vías", incluyendo el referéndum. "Tenemos que contemplar las vías que permiten que la población sea consultada, sabiendo que es posible que no haya una posición sin matices entre independentistas o centralistas", ha aseverado.
En este contexto, Garzón ha dejado claro que los "referentes" del 'procés' "no deberían estar en la cárcel" porque eso "no ayuda en absoluto" a que se encuentre una solución "política en las mejores condiciones" al problema catalán. Así, se ha mostrado convencido de que "no va a haber ninguna solución" en el "ámbito territorial a los problemas de los últimos años si" los políticos independentistas "siguen estando en la cárcel".
Garzón se ha expresado así tras ser preguntado sobre si la concesión de indultos a los presos hubiese sido oportuna de cara a las elecciones catalanes del próximo 14 de febrero. "Que determinados referentes estén en prisión no ayuda en absoluto, pero el proceso tiene una complejidad adicional", ha reconocido.
En esta línea, Garzón ha insistido en que la salida de los presos de la cárcel no era únicamente cuestión de voluntad política, sino que formaba parte de "muchos procedimientos" abiertos en un país en el que hay una "separación de poderes".
Así, el ministro ha descartado referirse al posible aplazamiento de los comicios autonómicos por la situación del coronavirus. "No podemos anticiparnos. Estamos acostumbrados a un año que ha sido anormal. Vimos lo que sucedió en las gallegas y las vascas. Este virus cambia en su evolución de manera muy repentina, no podemos tomar decisiones de este calado con tres meses de antelación", ha explicado.
En este sentido, el titular de Consumo ha asegurado que "no se puede descartar ningún escenario", aunque "ahora mismo" todo está "previsto para que se puedan realizar las elecciones". "Tenemos que pensar que hay unos derechos fundamentales que ejercer, y hay que prepararse", ha añadido.
Preguntado sobre la reforma del Código Penal y de los delitos de sedición y rebelión, Garzón ha sostenido que "en términos técnicos cualquier reforma debería ser viable". "Pero aquí hay una cuestión, que es cómo convertimos la voluntad política en un elemento técnico, y depende de muchas variables", ha apuntado.