El empresario y responsable de la última campaña electoral Més ha reiterado este miércoles durante su declaración en el Juzgado de instrucción número 9 de Palma que los contratos investigados en el 'caso Contratos' son legales y, además, ha negado cualquier vínculo irregular con otras empresas.
Garau ha sido citado este miércoles por el Ministerio Fiscal, representado por Clara Lavado, para abundar en distintas cuestiones y, en concreto, analizar documentación sobre las encuestas realizadas para el Departamento de Cultura del Govern.
En este sentido, ha señalado que el trabajo está realizado y a precio de mercado y ha negado haberse concertado con una gran empresa de manera irregular y ha negado que se llevase a cabo cualquier tipo de fraccionamiento.
Garau, que dirigió la campaña de Més en 2015, ya explicó en su anterior declaración en abril de este año que en los contratos de sus empresas con el Govern balear se tuvo un "respeto escrupuloso por la ley", por lo que negó que hubiera un fraccionamiento para eludir la legalidad.
CASO CONTRATOS
La Fiscalía abrió en abril del año pasado diligencias de investigación penal para el esclarecimiento de los contratos realizados entre empresas del entorno del ex jefe de campaña de Més y el Govern.
El Ministerio Fiscal presentó una querella por posibles delitos de prevaricación y tráfico de influencias, tras inspeccionar los contratos adjudicados a Garau para la realización de estudios por varias conselleries dirigidas por cargos políticos de MÉS, mediante un procedimiento negociado sin publicidad. En total, los contratos incluidos en la querella suman un importe aproximado de 127.000 euros.
Tras conocerse los contratos, la exconsellera de Transparencia, Cultura y Deportes, Ruth Mateu presentó su dimisión en marzo de 2017 "para dar ejemplo" y defendió entonces que no había cometido "ninguna irregularidad". Después de esta dimisión, MÉS per Menorca decidió salir del Govern.