El consejero delegado de Meliá, Gabriel Escarrer, ha considerado que a España le ha faltado "proactividad diplomática de alto nivel" para tratar de frenar la cuarentena dictada por el Reino Unido para los pasajeros que vuelvan del país, una decisión que atribuye a razones "políticas" y no epidemiológicas. Por otra parte, Escarrer ha criticado con dureza las declaraciones del director del Centro de Emergencias, Fernando Simón, quien agradeció a Bélgica y Reino Unido que desincentiven los viajes a España porque así se reduce el riesgo de importar casos de Covid. Según el alto directivo de Meliá, las manifestaciones de Simón son "sencillamente impresentables".
En su opinión, la referencia del director del CCAE carece de "fundamento epidemiológico" y "contraviene todos los esfuerzos de la sociedad y el Gobierno con el turismo para mantener los empleos y crear riqueza". Para el CEO de Meliá, cabría esperar de un responsable sanitario como Fernando Simón que "aporte argumentos científicos contra la injusta y dañina decisión del Gobierno británico".
Gabriel Escarrer ha destacado que en España "en el plano diplomático ha faltado proactividad a alto nivel" e intensificar la comunicación sobre los altos niveles de seguridad que el país ofrece a los turistas. De hecho, los datos de contagios en los dos archipiélagos y en Andalucía y la Comunidad Valenciana son muy inferiores a los de Reino Unido, por lo que la ausencia de fundamento epidemiológico lleva a pensar a Escarrer que "la precipitada decisión del Gobierno británico se debe a razones de otra índole, probablemente políticas".
POSIBLES SUSPENSIONES DE REAPERTURAS
En el caso de Meliá, la cuarentena británica "puede que obligue" a la compañía a suspender alguna reapertura prevista para hoteles en destinos con más peso del turismo inglés, como Benidorm o Baleares, y supondrá pérdidas de ingresos en destinos ya muy perjudicados. Pese a ello, Escarrer no da el verano por perdido para el mercado doméstico y confía que también sea así "en el caso de otros mercados".
El también presidente de Exceltur ha expresado su esperanza en que la decisión británica no tenga un "efecto de bola de nieve" sobre otros países emisores de turistas, especialmente en la Unión Europea, "donde creemos que hay rigor, espíritu de colaboración y solidaridad".
CONFIANZA EN EL MERCADO NACIONAL
Las cuarentenas tampoco ejercerán, a su juicio, un efecto arrastre sobre el turismo nacional: tal como ya anticipó el sector en su momento, el mercado doméstico está siendo clave de la temporada y se está comportando, según el directivo de Meliá, "todo lo bien que cabía esperar" habida cuenta de la situación económica y laboral de muchas familias y de la incertidumbre respecto al futuro.
De hecho, en función de los datos proporcionados por la compañía, el 90 por ciento de las reservas proceden de clientes nacionales, y en las ultimas semanas había comenzado a reactivarse el mercado británico.