www.mallorcadiario.com

"El posicionamiento para Menorca debe ser el turismo familiar"

Escucha la noticia

gabriel-escarrer-melia-hotels

Ver cómo se mueve la industria turística sirve para comprobar si la economía se anima, tal y como defienden los políticos. ¿Cuáles son las expectativas de la principal firma hotelera del país?

El mercado nacional va a repuntar, en 2014 ya lo vimos y comprobamos que ese mercado nacional que hacía sus vacaciones en julio y agosto, lo hizo en pre y post temporada; algo más barato. Con lo cual, constatamos que se reanima el consumo. El nacional, que era un mercado muy poco sensible al precio, se ha convertido en un mercado muy sensible a este factor, es decir, que va buscando la oferta. Pero para 2015 creemos que ese grupo crecerá tanto en pre y post, como en temporada.

Los empresarios hablan de un incremento del 10% de mercado nacional y el Govern se atreve a vaticinar un 14, como el año pasado.

Creo que es demasiado prematuro. Es un sector que toma la decisión de las vacaciones en el último momento. No sé en qué se basan para dar estas cifras.

¿Se van a abrir puertas en Cuba, un destino en el que Meliá lleva varias décadas establecida?

Creo que debemos seguir haciendo las cosas igual de bien que hasta ahora frente a movimientos oportunistas de otros. Meliá cumple este año el 25 aniversario en la isla. Ha sido siempre una relación muy profesional, muy honesta y de compromiso. Debemos seguir dando paso a paso pero de manera contundente y seguir apoyando a nuestros amigos cubanos.

Se acercan elecciones generales. ¿La industria turística está en alerta ante la posibilidad de que gane un partido como Podemos?

Está claro que hay gente muy desencantada con las medidas que ha tenido que tomar el Gobierno pero quiero pensar que al final imperara el sentido común. Las urnas dirán lo que quieran decir.

¿Y cuál es ese sentido común?

Pues que ningún extremo es bueno.

Hablando de medidas que ha tenido que tomar el Gobierno, hay una que ha afectado a su industria que es el IVA turístico. ¿Le van a recordar a Rajoy que no lo ha bajado?

Al señor Rajoy y al señor Guindos. A este último, hace unas semanas cuando estuvo en Palma, se lo recordé. Está claro que ha sufrido mucha presión por parte de la señora Merkel y no ha sido fácil su promesa de bajarlo. A estas alturas de la legislatura no es lógico pensar que se hará pero quiero pensar en que se quede tal como está. Sin embargo, el partido que gane debería abordar este asunto y bajar el IVA, como han hecho muchos otros países de Europa, que no son tan sensibles a esta industria como España.

¿Cómo definiría la legislatura de Bauzá?

Yo diría que ha sabido entender perfectamente la problemática del sector turístico, ha sabido escuchar y actuar. Solo pueden ser alabanzas hacia su gestión y su persona. El proyecto de rehabilitación de Magaluf solo sería posible mediante la colaboración publico-privada. Y tanto él como los conseller de turismo (Delgado y Martínez) han demostrado que lo prometido se ha cumplido. Es un auténtico lujo haber contado con estos políticos cara al ámbito turístico.

¿Suscribe las palabras de Bauzá de "o el PP o la nada"?

Está claro que si Bauzá no gobierna con mayoría absoluta, puede haber coaliciones. Y con esas coaliciones es difícil muchas veces conseguir la estabilidad. Me remito a Andalucía, donde se han tenido que convocar elecciones anticipadas por las discrepancias. Si esto lo extrapolamos a otros lugares, entiendo las palabras de Bauzá de que su gobierno es el único capaz de aportar estabilidad.

¿Ve factibles a corto plazo -este mismo verano- las medidas para sanear la imagen de Magaluf, anunciadas por el Govern y apoyadas por ustedes, resto de empresarios y ayuntamiento?

Creo que es imprescindible, es fundamental, nos jugamos muchísimo: la imagen de Magaluf, de Calvià, de Mallorca y Balears en general. Estoy muy contento de que el conseller Martínez tomase directamente las riendas del asunto pero estoy convencido de que gracias a su compromiso y el de Delegación de Gobierno, muchas de estas actitudes incívicas se van a erradicar.

Los bobbies (policías) son fundamentales allí. Son lo único que respetan esta gente.

Impone mucho saber que cuando vuelvas a tu lugar de origen puedas recibir una amonestacion impuesta por tu propia gente.Creo que es una medida adicional muy beneficiosa, igual que la prohibición de beber en la vía pública o el estricto cumplimiento de la ordenanza municipal en cuanto al aforo u hora de cierre. Al final es un cúmulo de medidas que nos ayudarán a erradicar, entre todos, la mala imagen de Punta Ballena de este pasado verano.

¿Tiene la percepción de que el ayuntamiento de Calvià se ha hecho el remolón con este asunto?

No diría remolón pero mucho está en su mano y me hubiera gustado medidas más contundentes antes.

Corrupción policial en Calvià, en Platja de Palma... Son zonas donde su firma tiene intereses. ¿Esto también repercute en mala imagen o solo queda para el consumo domestico?

No, no, esto afecta a la imagen de España entera. El tema de la corrupción tiene que ser erradicado con contundencia y actuar rápido porque si no la imagen se resiente. Y afecta al turista y al inversor, que no percibe seguridad jurídica propia de un país civilizado.

Ustedes lideran un proyecto de renovación de Magaluf. ¿La clave esta en "Ibicear" Mallorca y Menorca?

No. Creo que cada isla tiene que tener un posicionamiento claro: Menorca, un ambiente más familiar, Eivissa, uno más juvenil, más ocio nocturno, y Mallorca -al ser tan grande- potenciar varios segmentos. Lo que es importante es que arropemos ese posicionamiento y lo demos a conocer al cliente final.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios