Unos 150 funcionarios de Justicia de Baleares, según sindicatos, y unos 130, de acuerdo con cifras de la Policía, han reivindicado este martes, frente a los Juzgados de sa Gerreria de Palma, una subida salarial de entre 300 y 400 euros al mes.
Representantes sindicales de CSIF, CCOO, UGT y STAJ han explicado en declaraciones a la prensa que funcionarios de Justicia en Baleares han sido llamados este martes a una nueva jornada de manifestación y huelga, para reclamar al Ministerio de Justicia "el mismo porcentaje de masa salarial aplicado al Cuerpo de Letrados, que se reconozca las retribuciones que, de forma efectiva, realizan los Cuerpos Generales y ronda en torno a entre los 300 y 400 euros al mes".
El portavoz del sindicato CSIF Justicia Baleares Pablo Rodríguez, ha agradecido a los medios su presencia en la manifestación convocada frente a los Juzgados de Sa Gerreria de Palma para dar "visibilidad" a un conflicto que, ha lamentado, "el Ministerio de Justicia es incapaz de solucionar a pesar de que", ha añadido, "es consciente de que los funcionarios que hoy están aquí tienen toda la razón y que este conflicto supone un perjuicio para los ciudadanos, ya que se ven privados de su derecho a la tutela judicial efectiva".
"Más pronto que tarde van a tener que darnos una solución porque saben que tenemos razón y porque, además, el Ministerio ha accedido a reivindicaciones prácticamente similares de jueces y fiscales", ha manifestado, calificando como "paradójica" la circunstancia de que el Ministerio "proceda a negociar con jueces y fiscales cuando el de los funcionarios de Justicia es un conflicto que arrancó dos o tres semanas antes y está estancado aunque", ha lamentado, "no sorprende".
Preguntado por si hay prevista alguna reunión con el Ministerio, Rodríguez ha recordado que "el Comité de Huelga dijo que si no iba a haber propuestas concretas era absurdo reunirse". Por ello, por parte de los funcionarios de Justicia, ha añadido, "estamos esperando a que se nos hagan llegar las mismas".
En la misma línea, el delegado del sindicato de la Administración de Justicia (STAJ), Juan Carlos Peña, se ha mostrado a la expectativa de que el Ministerio haga las propuestas de tipo económico o relativo a la ley orgánica de eficiencia organizativa. "De momento", ha lamentado, "estamos a la espera".
Mientras tanto Peña ha vuelto a pedir "mismo porcentaje de masa salarial que se aplicó al Cuerpo de Letrados, que se reconozca las retribuciones que, de forma efectiva, realizan los Cuerpos Generales, que ronda entre los 300 y 400 euros al mes".
Una reivindicación que comparten todos los sindicatos convocantes de la movilización y que el representante de CCOO Antonio Gilarranz ha creído "una cuestión de dignidad" por la importancia de que, según ha señalado, "retribuyan y tengan en consideración, como merecen" a los funcionarios de justicia por "el servicio público que desempeñan, con una labor social muy importante para todo el Estado".
Finalmente, el responsable del sindicato UGT de Justicia Baleares, Javier Pérez, se ha referido a la carta que los Letrados de la Administración de Justicia (LAJ) han dirigido a los ministerios de Hacienda y Función Pública y al de Justicia en la que denuncian un "agravio comparativo" por el "trato cordial" que el Gobierno da a otros colectivos.
Además de la manifestación, este martes se había convocado una jornada de huelga que, según cálculos de los sindicatos, tendrá un seguimiento de "en torno al 80 o al 85 por ciento". Y, con motivo, de la misma, han apuntado que "unas 8.000 actuaciones aproximadamente se están viendo afectadas".
Esta semana, los funcionarios de Justicia en Baleares, que suman unos 1.100, si se tiene en cuenta a los letrados, han sido llamados a la huelga este martes, miércoles y jueves y los mismos días de la semana próxima.
Suscríbase aquí gratis a nuestro boletín diario. Síganos en Twitter, Facebook, Instagram y TikTok. Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.