Los médicos alertan de que fumar aumenta la progresión grave del coronavirus.
Los médicos de familia han hecho hincapié este lunes, cuando comienza la Semana Sin Humo, en que los fumadores tienen casi dos veces más posibilidades de progresión grave de la enfermedad provocada por SARS-CoV2 que los no fumadores.
Fumar incrementa la probabilidad de desarrollar síntomas severos de coronavirus, de ingresar en las Unidades de Cuidados Intensivos y de morir víctima de esta pandemia, según la Sociedad Española de Medicina de Familia y Comunitaria (semFYC)
Esta sociedad arranca la edición número 21 de la Semana Sin Humo con la presentación de un análisis de investigaciones y revisiones llevadas a cabo por diferentes sociedades científicas como la ENSP (European Network for Smoking and Tobacco Prevention), la Sociedad Española de Epidemiología o la propia semFYC.
Los primeros estudios han demostrado que, por ahora, el único mecanismo de entrada del coronavirus es un receptor muy específico: el llamado ECA 2, que se encuentra especialmente presente en el epitelio del aparato respiratorio.
El dato preocupante, según señalan los expertos, es que se ha demostrado en estudios histológicos que la expresión de estos determinados receptores es mayor (hasta un 25 %) en pacientes fumadores.
PEOR PRONÓSTICO
Incluso en exfumadores recientes, esta expresión es mayor que en no fumadores, aunque menor que en fumadores activos.
La mayoría de los estudios apuntan a que los fumadores con enfermedad COVID-19 tienen peor pronóstico y hay algunos que aseveran que los fumadores son 1,4 veces más propensos a tener síntomas más severos de la infección y son aproximadamente 2,4 veces más sensibles a ingresar en UCI, a necesitar respiración asistida o a morir, comparado con no fumadores.
Además, en otra revisión más reciente se definen tres principales factores de riesgo para desarrollar una condición crítica o mortal en la enfermedad: ser varón, tener más de 65 años y fumar.