El informe, que ha analizado casi 75.000 intentos de estafas destapados por la compañía en los dos últimos años en España, ha detectado desde redes que simulan siniestros para blanquear dinero procedente del narcotráfico hasta mafias que fingen atropellos a ciclistas. En este sentido, Línea Directa establece que el ranking lo lidera de forma muy destacada la Región de Murcia, con 25,2 redes detectadas por millón de habitantes, mientras que en Baleares no se ha localizado ninguna, al igual que en Castilla-La Mancha y La Rioja.
Asimismo, en cuanto al nivel de fraude al seguro del hogar en las islas, el documento establece que es ligeramente superior a la media nacional, con un 2,6 por ciento frente al 2,5 por ciento en el conjunto de España.
LA PANDEMIA DISPARA EL FRAUDE
La principal conclusión que extrae el informe de la aseguradora es que la pandemia ha disparado el fraude al seguro del coche en España, ya que la proporción de partes falsos subió un 21 por ciento en 2020 pese al confinamiento y las restricciones de movilidad. Esta circunstancia sitúa a los partes fraudulentos en el máximo de toda la serie histórica, ya que, a cierre de este ejercicio, siete de cada 100 accidentes eran falsos.
No obstante, los datos también reflejan que, aunque hay más fraude, son de menor importe que en otras ocasiones. Concretamente, en los dos últimos años, los costes de los engaños han bajado notablemente hasta los 1.130 euros por caso (-13 por ciento).
Por otro lado, el informe señala que la estafa más habitual se produce en el seguro del coche y la suelen realizar hombres jóvenes con trabajos precarios que tratan de incluir en el parte daños ajenos al siniestro.
Además, más de la mitad de las personas que trataron de engañar a la compañía en los últimos dos años afirman que lo hicieron por la situación económica derivada de la pandemia.
Según la directora de Personas, Comunicación y Sostenibilidad de Línea Directa, Mar Garre, "la situación económica generada por la Covid ha disparado los intentos de estafas al seguro, llevándolo a sus máximos históricos en el Ramo de Autos y en el del Hogar".
MAFIAS
La aseguradora ha detallado que en 2020 llegó a identificar hasta 74 mafias de fraude al seguro, mientras que en 2019 fueron 111, cifras alejadas de las 123 de 2018. Con todo, la compañía ha destapado las actividades de casi 700 bandas en menos de una década.
Estas redes suelen ser de dos tipos: las que simulan siniestros o las que los causan implicando a terceros. Además, suelen presentar una estructura muy jerarquizada y una cúpula muy pequeña formada por dos o tres cabecillas que se centran en reclamar las indemnizaciones por daños corporales debido a su mayor importe, siete veces superior al de otros intentos de fraude.
LUNES Y MARTES, LOS DÍAS CON MÁS FRAUDES
Los lunes y los martes son los días en los que mayor número de fraudes al seguro del automóvil se producen y los meses de mayo y junio destacan por encima del resto, "posiblemente para obtener beneficios y poder disfrutar mejor de las vacaciones".
Por provincias, Cantabria encabeza el ranking de fraude de particulares en el seguro del coche, con un 9,4 por ciento de los partes, seguida de Cuenca (8,6 por ciento) y Málaga (7,6), todas ellas muy por encima de la media nacional, situada en el 6,3 por ciento de los partes. Por el contrario, los territorios en los que se ha registrado menos intentos de estafas al seguro en los dos últimos años son Soria (2,9 por ciento), Teruel (3 por ciento) y Palencia (también 3 por ciento).
SEGURO DE HOGAR
Línea Directa también ha analizado los fraudes cometidos en el ramo de hogar. En este sentido, la proporción de fraudes se ha incrementado de forma muy moderada, pasando del 2,4 por ciento del anterior estudio al 2,5 por ciento del actual. Sin embargo, 2020 ha marcado "un máximo histórico", con un 2,7 por ciento de partes fraudulentos, lo que supone una escalada del fraude en este negocio.
Al respecto, Garre ha explicado que estos seguros tienen "características diferentes", como la dificultad de incluir daños corporales en los partes, lo que implica que sean "menos atractivos". En lo referente al coste medio, el importe alcanza los 687 euros por parte falso, un 12 por ciento menos que en 2018 y casi un 40 por ciento menos que en el seguro del coche. En cuanto a la tipología, los montajes o las simulaciones de accidentes son los intentos de fraude más comunes en el seguro de hogar (38 por ciento), seguidos de la declaración de daños producidos antes de la contratación (22 por ciento).
ENCUESTA
Para complementar el estudio, Línea Directa ha recogido la opinión pública de los españoles sobre este tema. Así, señala que más de tres millones de conductores españoles reconocen haber dado conscientemente información falsa al seguro. La aseguradora señala que, entre los motivos, se encontrarían la situación económica, la "cultura del engaño" que hay en España y los precios de los seguros.
Asimismo, aunque la mayoría de los españoles desaprueba el fraude al seguro (63 por ciento), el 37 por ciento lo justifica en algunos casos y más de la mitad de las personas que han mentido a sus compañías en los dos últimos años (51 por ciento) no se arrepiente de haberlo hecho.
Por último, Línea Directa resalta que tres de cada cuatro españoles estaría dispuesto a denunciar a otra persona que comete fraude a la compañía de seguros a cambio de un beneficio económico.
Suscríbase aquí gratis a nuestro
boletín diario. Síganos en
Twitter y
Facebook. Toda la
actualidad de Mallorca en
mallorcadiario.com.