www.mallorcadiario.com
'Durante 60 años ASIMA ha creado un futuro económico estable y de progreso'
Ampliar

"Durante 60 años ASIMA ha creado un futuro económico estable y de progreso"

Por Josep Maria Aguiló
x
jmaguilomallorcadiariocom/8/8/23
martes 01 de octubre de 2024, 05:00h

Escucha la noticia

El presidente de ASIMA, Francisco Martorell Esteban, hace un balance en esta entrevista del 60 aniversario de la asociación, una efeméride que se cumple este año. Martorell recuerda que ASIMA representa a los polígonos de Son Castelló y Can Valero desde 1964, año en que se constituyó esta asociación. En la actualidad, en estos dos polígonos hay más de 2.000 empresas y 20.000 trabajadores, que generan más del 20 por cien del Producto Interior Bruto de Baleares.

¿Podríamos decir que ASIMA se encuentra hoy en una etapa de plena madurez?

Sí, desde luego. Cumplir 60 años es para cualquier persona o institución madurez por los años vividos. Como hemos dicho en otras ocasiones, ASIMA es la historia de hombres y mujeres que creyeron en un sueño: crear un futuro económico estable y de progreso para Palma. De ahí nuestro eslogan, "Juntos llegamos más lejos".

¿Qué ha significado para usted el reciente reconocimiento recibido con el premio Jaume II del Consell?

Todo un honor y un orgullo. Como presidente de ASIMA, estoy muy orgulloso de la labor realizada durante estos 60 años de historia. Desde su nacimiento, el grupo de empresarios mallorquines que se unieron para crear esta asociación industrial impulsaron la creación de los primeros polígonos industriales de iniciativa privada que se desarrollaban en España. Sin duda, un hito económico que puso las bases del desarrollo industrial en Baleares.

Fue así, sí...

Por ello, este reconocimiento recibido es para todas y cada una de las personas que durante estos años han trabajado en hacer posible que la asociación siga estando viva con los valores y objetivos con los que nació.

¿Cómo será el gran evento conmemorativo que ASIMA tiene previsto para el 5 de octubre?

La gala que estamos preparando es principalmente para nuestros asociados, que son los protagonistas de esta celebración. Y por supuesto, un encuentro festivo en el que compartir este aniversario también con las amistades de ASIMA, entidades sociales, representantes de la sociedad civil y autoridades con los que llevamos años trabajando y colaborando.

"La gala que estamos preparando es principalmente para nuestros asociados, que son los protagonistas de esta celebración"

¿Cuál es el principal objetivo de esta gala?

Queremos recordar con todos estos 60 años de historia, nuestra trayectoria, evolución y crecimiento. Quiero recordar que Son Castelló y Can Valero fueron los primeros polígonos de España, impulsados con iniciativa privada, y su inauguración el 4 de noviembre de 1967 supuso, como he dicho antes, un hito, posicionando a nuestros polígonos entre las cinco áreas industriales más destacadas de Europa.

ASIMA ha cumplido también desde siempre una gran labor social...

Así es. En el ADN de la asociación está contribuir al desarrollo social y por ello colaboramos en acciones sociales con distintas entidades, como es la campaña solidaria que llevamos haciendo desde hace más de diez años, en Navidades, de recogida de alimentos y juguetes. Una campaña en la que cada año se suman más empresas asociadas y en la que gracias a la solidaridad de los trabajadores hacemos entrega de productos de primera necesidad, así como también productos de limpieza y juguetes nuevos en perfecto estado. El año pasado, donamos más de 20 toneladas de alimentos y unos 16.000 juguetes a ocho entidades sociales de Mallorca.

¿Destacaría algo más en este sentido?

Quiero recordar que en 2010 nace la Fundación ASIMA con el objetivo de construir una sociedad más participativa y solidaria y contribuir en el desarrollo social de nuestras empresas, es el lado humano de la empresa, del empresario. En ASIMA siempre hemos sido sensibles y solidarios con entidades de iniciativa social y fines humanitarios.

¿Podría citar, por favor, algunas de las entidades con las que colaboran?

Colaboramos desde hace años con Projecte Home Balears, la Asociación Española Contra el Cáncer, Cruz Roja y con la Fundació Banc de Sang i Teixits de les Illes Balears, entre otras organizaciones sociales.

"La Fundación ASIMA nace en 2010 con el objetivo de construir una sociedad más participativa y solidaria"

¿Qué valoración hace de su propio trabajo al frente de ASIMA?

Muy positiva. Me siento muy orgulloso de representar a ASIMA, lo hago con mucha ilusión, con muchas ganas y energía. Le dedico mucho tiempo, lo hago encantadísimo y siempre lo he hecho de manera altruista. Este tercer mandato lo asumo con mucha fuerza, porque siempre he estado aquí apoyando, apostando y empujando para que ASIMA siga siendo un referente en el mundo de la economía balear. Mi trabajo no sería posible sin la inestimable ayuda de los miembros de la Junta Directiva y del personal de ASIMA.

¿Cuándo entró en la asociación?

Llevo en ASIMA desde el año 1988. Estuve quince años de vicepresidente, durante la presidencia de Miguel Bordoy Borrás, hasta el año 2015, en que me nombraron presidente.

¿Qué supone para usted ser el actual presidente?

Ser presidente de ASIMA es para mí un honor y defenderé siempre la figura del empresario y del trabajador. Se necesita recordar que el empresario da valor y bienestar social a la sociedad, y si vamos juntos de la mano es mejor para reivindicar a las administraciones las carencias. Hoy en día hay tranquilidad en las calles porque negociamos convenios y procuramos colaborar con los sindicatos.

Una colaboración que está resultando muy positiva...

La empresa no es sólo el empresario, sino todo el conjunto. El empresario arriesga y el trabajador aporta su ilusión, sus ganas, por lo que es necesario hacer equipo.

"Nuestro gran reto para los próximos años es conseguir un plan integral de mantenimiento de los polígonos"

¿Cuáles son sus principales objetivos para el presente mandato?

Quedan muchos retos todavía por delante, pero nuestro gran reto para los próximos años es conseguir un plan integral de mantenimiento de los polígonos. Son Castelló y Can Valero son los pulmones económicos de la actividad de Baleares y tienen que ser mimados.

¿Cómo se puede mimarlos?

Para mimarlos, hay que cuidar las infraestructuras. Como dije durante mi intervención cuando fui reelegido, mi compromiso como presidente de ASIMA es no cejar en el empeño y seguir insistiendo en la preocupación por el empresario.

¿Qué otro objetivo recalcaría?

Otro de los objetivos es mejorar el transporte público tanto para trabajadores como para visitantes. Llevamos años pidiendo una línea de transporte directa que conecte Palma con Son Castelló y Can Valero, una línea que cuente con horarios adaptados a las necesidades laborales de los trabajadores y que disponga también de muchas frecuencias y paradas en todas las calles.

¿Por qué resulta hoy más difícil que antes captar mano de obra en los polígonos?

Este es uno de los grandes problemas con el que nos estamos enfrentando y que es muy preocupante. La falta de personal cualificado es una situación que nos trasladan empresarios de diferentes sectores y que se necesita resolver.

¿Cuál podría ser una posible solución?

Desde ASIMA llevamos tiempo diciendo que se necesita una apuesta clara por la formación y la educación. Y esta falta de personal cualificado se ve incrementada por el problema que supone la falta de vivienda.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios