www.mallorcadiario.com
'Ni el sector ni nosotros fuimos capaces de ver que no habría taxis'
Ampliar

"Ni el sector ni nosotros fuimos capaces de ver que no habría taxis"

Por Josep Maria Aguiló
x
jmaguilomallorcadiariocom/8/8/23
domingo 17 de julio de 2022, 06:00h

Escucha la noticia

El teniente de alcalde de Movilidad Sostenible del Ajuntament de Palma y presidente de la EMT, el socialista Francesc Dalmau (Palma, 1981), tiene una dilatada trayectoria política a pesar de su juventud, pues ha sido diputado autonómico, diputado insular y director general de Consumo del Govern. Licenciado en Pedagogía por la UIB, la actual labor de Dalmau como edil requiere también, en cierto modo, de una cierta didáctica a la hora de explicar los distintos proyectos de su área. Dalmau se expresa siempre con una poco habitual combinación de convicción y de afabilidad, de cercanía y de firmeza.

¿Normalmente viaja usted en autobús?

Sí, yo procuro ir siempre en bus y a pie para moverme por Palma. Además, tengo la suerte de poder llegar a pie al trabajo desde casa. Por otra parte, mi línea de referencia, la que siempre cojo para llegar al centro, es la línea 20, que tiene una frecuencia de veinte minutos y encaja muy bien en mi día a día.

Cuando va en el bus, ¿es un pasajero más o es imposible no pensar al mismo tiempo que es el presidente de la EMT?

Bueno —sonríe—, lógicamente soy un pasajero más, pero también es verdad que tengo una especie de protocolo cada vez que entro en el bus. Así, siempre saludo al conductor, le pregunto a veces cómo va el servicio y luego no puedo evitar fijarme en los detalles que más llaman mi atención, como por ejemplo si todo el mundo lleva ahora la mascarilla en el interior, si hay un comportamiento cívico adecuado, si el vehículo está limpio o si las pegatinas están bien colocadas. No puedo evitarlo —sonríe nuevamente—. Por otro lado, la propia ciudadanía te hace llegar mensajes o reclamaciones, que naturalmente has de atender.

¿Qué destacaría de la labor diaria de los conductores?

Cada vez que hablo públicamente de la EMT, hago siempre un agradecimiento especial al personal de conducción, cuya vocación de servicio queda demostrada cada día con el gran trabajo que hace. Ahí destacaría también su contribución al mantenimiento del civismo en el interior de los vehículos. Cuando es preciso, el personal de conducción explica o recuerda, siempre de manera educada, que hay que llevar una vestimenta adecuada o que el uso de la mascarilla aún es obligatorio. Normalmente, los usuarios respetan las normas, si bien de vez en cuando se genera algún conflicto puntual en lo que sería el día a día de la empresa.

"Procuro ir siempre en bus y a pie para moverme por Palma"

¿La práctica totalidad de los usuarios llevan la mascarilla en el interior de los autobuses?

Así es, sí. También es verdad que algunas veces hay usuarios no asiduos que se despistan e inicialmente no se la ponen, pero el cumplimiento de esta norma es mayoritario.

¿Cuándo se podrá recargar la tarjeta ciudadana por Internet?

Bueno, es un reto que hemos empezado ya a encarar en la EMT. De hecho, hemos adjudicado ya la realización de este proyecto a una empresa y pensamos que este mismo año podremos presentar dicho proyecto. De este modo, la revolución del servicio que iniciamos en 2019 la completaremos en 2022 con una revolución digital y tecnológica.

¿Siempre tendremos la opción de poder recargarla en determinados establecimientos?

Efectivamente. Pensando sobre todo en la gente más mayor, que quizás tiene más dificultades para acceder a las nuevas tecnologías, siempre habrá la opción de ir a un kiosco, a una tienda, a un supermercado o a un locutorio para recargar la tarjeta ciudadana. Actualmente, hay más de doscientos puntos de recarga en toda la ciudad de Palma, que van variando, porque no todos los establecimientos prestan siempre este servicio. Por ello, en la web de la EMT hay un mapa en donde se puede ir viendo qué puntos nuevos aparecen y cuáles se desactivan.

El otro día me quedé sin saldo y tuve que pagar dos euros en lugar de los 0,80 céntimos habituales. Aún me dura el disgusto...

Para estos casos, estamos estudiando que pueda haber una función específica que permita que el usuario pueda acceder como siempre al bus aunque no haya podido recargar su tarjeta, sin que tenga que pagar esos dos euros por el billete sencillo, pero es algo en lo que todavía estamos trabajando.

"Siempre habrá la opción de ir a un kiosco, a una tienda, a un supermercado o a un locutorio para recargar la tarjeta ciudadana"

¿Se han planteado que haya un descuento específico para los usuarios que cada día utilizan el bus sólo para ir al trabajo?

Bueno, entre nuestros distintos tipos de abonos, tenemos uno de viajes ilimitados durante 30 días, que cuesta 37 euros. Con este abono específico puedes ir en el bus todas las veces que quieras en todas las líneas de la EMT en el periodo de un mes. En ese sentido, a mucha gente usuaria del transporte público le sale mucho más a cuenta hacer una carga de la tarjeta ciudadana con ese abono de 37 euros que tener que pagar 0,80 céntimos cada vez que viaja en un bus de la EMT.

¿Llegará un día en que podremos pagar el billete con una tarjeta de crédito o con el teléfono móvil?

Sí, será así. El primer salto que hemos de dar tecnológicamente es, como le comenté, poder recargar la tarjeta por Internet. Más adelante, pondremos en marcha otras funciones, como por ejemplo la posibilidad de poder pagar el billete con una tarjeta de crédito o la opción de la virtualización de la tarjeta ciudadana con una aplicación móvil. Son pasos que iremos dando poco a poco en estos próximos años, en el marco de la revolución tecnológica en la que estamos inmersos.

Hablando del futuro, ¿será también posible que a medio plazo haya una tarjeta única para todo el transporte?

Es una cuestión compleja, si bien en los últimos siete años hemos ido dando pasos para ir logrando esa integración. El primer paso se dio en 2018, pues desde entonces con la tarjeta ciudadana se puede viajar también en el metro. El siguiente paso se dio el año pasado, posibilitando que con la tarjeta intermodal del TIB se pueda viajar también en los autobuses de la EMT. Además, si se hace un transbordo entre un vehículo del TIB y otro de la EMT, el trayecto con la EMT es gratuito si dicho transbordo se hace en los primeros sesenta minutos. Ahora nos queda el último paso, que seguramente será el más complicado, que es que una persona con la tarjeta ciudadana de la EMT pueda transbordar en un autobús del TIB. Paralelamente, estamos trabajando de forma coordinada con el Govern para llegar a la tarjeta única.

"De enero a junio, en la EMT hemos transportado un total de 16,9 millones de pasajeros, lo que representa un incremento de casi el 50 por cien"

¿Qué tal han sido los seis primeros meses de este año por lo que respecta al número total de usuarios?

De enero a junio, en la EMT hemos transportado un total de 16,9 millones de pasajeros, lo que representa un incremento de casi el 50 por cien —un 46,51 por cien— con respecto al mismo periodo del año anterior. Nosotros valoramos estos datos de forma muy positiva, pues el aumento en el número total de usuarios no sólo se debe a que ahora hay más turistas, sino también a que la ciudadanía en general confía en la EMT de Palma. De hecho, el citado incremento de pasajeros se ha producido tanto en las líneas de componente turístico como en las líneas de barriada.

¿Las líneas que a priori transportan a más turistas se han reforzado especialmente este verano?

Así es, sí. Una vez acabado ya el curso escolar, desde el pasado 27 de junio los refuerzos que normalmente destinamos a las líneas que son de barriada los pusimos en las líneas de mayor componente turístico. Lo mismo hicimos en muchas de las líneas que llegan al litoral, como por ejemplo la 4, la 25, la 35 o la del Aeropuerto, manteniendo las frecuencias en las otras barriadas. Le pondré un ejemplo. La línea 8 tiene habitualmente una frecuencia de ocho minutos, que pasa a ser de seis minutos cuando se refuerza con un vehículo por los horarios escolares. Cuando ese vehículo específico de refuerzo escolar ya no es necesario, se destina entonces a reforzar las líneas de litoral.

A veces, como sabe, hay un cierto descontento por la suciedad de algunos vehículos...

La suciedad está ligada a la antigüedad de esos vehículos, en el sentido de que la limpieza en los autobuses nuevos se nota mucho más que la limpieza en los autobuses viejos, que en algunos casos tienen más de veinte años —son de 2001—. Estos últimos están sucios en el sentido de que por mucho que se limpien hay una suciedad que ya no se va. A ello hay que añadir también lo antiguos que son, el kilometraje que tienen y lo que generan de emisiones.

"Seis días al mes, los taxistas de Ciutat están obligados a trabajar exclusivamente en el término municipal de Palma, por lo que no pueden ir ni al Puerto ni al Aeropuerto"

¿Qué se puede hacer entonces?

Bueno, por ello vamos sustituyendo y renovando la flota. En 2019 renovamos el 60 por cien de la flota, con 100 vehículos más, y en 2022 hemos adjudicado la compra de 44 vehículos más, de gas natural comprimido, lo que supondrá llegar al 85 por cien de la renovación de toda la flota de vehículos de la EMT de Palma.

¿Cuántos vehículos de la EMT circulan cada día por Palma?

Cada día circulan por Palma un total de 180 autobuses de la EMT. En ese contexto, nosotros procuramos tener entre 190 y 195 vehículos activos, por posibles incidencias que se puedan producir, para que haya siempre autobuses a disposición de los conductores por si hubiera alguna avería en algún vehículo.

Pasemos ahora a los taxis. Hay horas en que parece imposible encontrar uno. ¿Le han llegado quejas en ese sentido?

Sí, me han llegado. Este verano, precisamente, es uno de los veranos en que tenemos más quejas, porque los taxistas no dan abasto por la gran demanda que hay. Pero no es una cuestión sólo de Ciutat, pues está pasando también en todos los municipios de Mallorca que igualmente tienen servicio de taxi. Para ayudar a paliar esta situación en Palma, durante una serie de días al mes, que ahora son seis, los taxistas de Ciutat están obligados a trabajar exclusivamente en el término municipal de Palma, por lo que no pueden ir ni al Puerto ni al Aeropuerto. Con ello queremos garantizar la movilidad de los residentes dentro de la ciudad y que haya un servicio de taxi adecuado.

¿No era posible prever que este verano habría una gran demanda?

La verdad es que cuando en febrero nos sentamos con los taxistas, en el marco de la mesa de seguimiento del sector del taxi, no fuimos capaces de advertir que esto nos podría pasar. Por ello, hablando con sinceridad, nos encontramos ahora en una situación compleja. A ello hay que sumar las inquietudes que nos están llegando por parte de los taxistas, que piden por ejemplo más convocatorias de pruebas para obtener el carné de taxista —por la actual escasez de chóferes—. Recientemente, nosotros atendimos esa petición concreta convocando un examen extraordinario en mayo para la obtención del citado carné, con el objetivo de que hubiera más conductores.

"Todas las calles que se han peatonalizado se han convertido en lugares de éxito para el tejido comercial, en donde la gente disfruta de caminar, pasear o ir de compras"

Pero los taxistas que finalmente aprobaron esa prueba extraordinaria fueron muy pocos...

Efectivamente, es así, pues se presentaron 155 aspirantes y sólo aprobaron 14 en total —un nueve por cien—. También es verdad que en las convocatorias ordinarias el porcentaje de aprobados suele ser mayor, pues se sitúa en torno a un 30 por cien. En el caso de las convocatorias extraordinarias, el hecho de que el porcentaje de aprobados sea siempre menor obedece, seguramente, a que hay menos tiempo para preparar los contenidos, que en cualquier caso están publicados en la web de mobipalma.mobi.

¿Tan difíciles son esos exámenes?

Bueno, yo puedo entender que se considere que hay una dificultad añadida, pues no es lo mismo sacarse el carné de taxista en Palma que en cualquier otro municipio. Aun así, no hay nada que entre en los exámenes que no esté publicado en la citada página web y además con ejemplos de diferentes preguntas. En estas pruebas se evalúa, esencialmente, el conocimiento del reglamento, de las calles y de los lugares de interés. Además, durante el examen se puede consultar el callejero. Sólo se exigen unos conocimientos mínimos de la ciudad, que creo que es lo que los usuarios del taxi reclaman.

Hablemos ahora de dos iniciativas controvertidas. Una es el futuro eje cívico de Nuredduna, que ha recibido diversas críticas...

Bueno, yo creo que, en general, las políticas de movilidad sostenible acaban siendo reconocidas con el tiempo. Todas las calles que se han peatonalizado con anterioridad, como por ejemplo Oms o Blanquerna, se han convertido en lugares de éxito para el tejido comercial, en donde la gente disfruta de caminar, pasear o ir de compras. Por lo que respecta al futuro eje cívico de Nuredduna, estoy seguro de que pasará lo mismo, a pesar de que es cierto que hoy hay mucha gente que está en contra de este proyecto. Hay que tener presente que Nuredduna es un barrio con una alta densidad poblacional, en el que ahora, gracias al eje cívico, se generará un espacio verde de sombra y de convivencia, en donde poder disfrutar tranquilamente de la ciudad.

La otra medida polémica, implantada hace ya algún tiempo, es la restricción al tráfico en la calle Unió...

En el caso de la calle Unió, la restricción al tráfico está ligada a la peatonalización de la Plaça des Mercat. Como sabe, la remodelación de dicha plaza es un proyecto que llevará a cabo el área de Infraestructuras, pero como edil de Movilidad Sostenible considero que haber recuperado ya esa plaza para los peatones es una cuestión de justicia histórico-artística para la ciudad de Palma. Por otra parte, la calle Unió es ahora una vía preferente de transporte público, lo que significa que los autobuses llegan con mejores frecuencias y tienen una prioridad semafórica que hace que la gente confíe más en el bus que en el coche a la hora de desplazarse por el centro histórico.

Suscríbase aquí gratis a nuestro boletín diario. Síganos en Twitter y Facebook. Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
3 comentarios