La reunión entre el conseller de Modelo Económico, Trabajo y Turismo del Govern, Iago Negueruela y el presidente de Habtur, Antoni barceló, ha finalizado en un rotundo fracaso.
El presidente de Habtur, Antoni Barceló, ha reconocido que existe un total desacuerdo en cuento a las 90.000 plazas que quedaron fuera de la regulación de 2017 y que, según Habtur "están destinadas a desaparecer con la ley de Turismo".
En este punto, Negueruela ha dejado claro que la situación de estas plazas no tiene nada que ver con la Ley de Turismo sino con la normativa de 2017 que posibilitaba su regulación.
En 2017, ha señalado Negeruela, "a estas 90.000 plazas se les dio la opción de regularizarse sin tener que abonar ninguna cantidad, es decir, no se crearon en la bolsa de plazas, sino que se regularizaron, por lo que no están afectadas por el sistema de transmisión onerosa a través de bolsa", ha explicado el conseller tras la reunión mantenida este miércoles con Habtur.
En este punto, ha aclarado que "la ley turística no afecta a estas plazas, que son transmisibles con la propiedad de la casa pero no intercambiables en un sistema de bolsa", es decir, "no se pueden intercambiar porque no están compradas como el resto de empresas, que sí que adquieren plazas a través de la bolsa".
"Las plazas se regularizaron en 2017, para ayudar a la situación de muchas familias se optó por un sistema donde no se les cobraba la plaza y por tanto no pueden optar al otro sistema que tiene la bolsa de plazas", ha destacado.
Con todo, Negueruela ha trasladado un mensaje de "tranquilidad", porque "el Govern no se plantea incorporar un precio a esas plazas ni cuestionarlas, simplemente están, se pueden transmitir y se puede operar en ellas, no hay riesgo para su continuidad".
"Las 90.000 plazas existen, no hay que generar miedo porque gracias al modelo de 2017 se pudieron regularizar sin pagar bolsa de plazas", ha concluido.
Por su parte, Antoni Barceló ha insistido en que "estas 90.000 plazas turísticas en las islas es uno de los temas de peso que debían solventarse y no se han arreglado, entre ellos suprimir la temporalidad de los plurifamiliares, que los menores de 12 años no computen como plaza, como en el caso de los hoteles, y que la limitación a las comunidades de propietarios de vecinos consista con una prohibición expresa de la actividad en los estatutos".
Además, desde la patronal han aplaudido el apoyo de algunos de los partidos que forman parte de la oposición en el Parlament balear respecto al debate de la Ley de Turismo en las islas y la gestión de estas plazas.
Ambas partes han reconocido que, aunque seguirán conversando para encontrar alguna posible solución, de momento no hay de acuerdo. El Govern ha insistido en que que no se van a eliminar plazas turísticas, mientras que desde Habtur se lamenta que si no hay una solución, estas 90.000 plazas desaparecerán.
Suscríbase aquí gratis a nuestro
boletín diario. Síganos en
Twitter y
Facebook. Toda la
actualidad de Mallorca en
mallorcadiario.com.