El Consell Insular de Formentera tiene bajo su tutela a 110 menores migrantes no acompañados llegados a la isla en patera, pero únicamente 13 permanecen allí dada la falta de espacio y recursos adecuados. Los 97 restantes están repartidos entre Ibiza y Mallorca, en función de la disponibilidad de plazas de acogida, aunque fuentes de la institución aseguran que el número varía dependiendo de la llegada de nuevas pateras.
Sin embargo, independientemente de la isla en la que estén, es el Consell de Formentera quien corre con todos los gastos. En este sentido, desde el Consell de Mallorca se informa que cuando Formentera abre un centro en Mallorca lo comunica por “cortesía” al Instituto Mallorquín de Asuntos Sociales (IMAS), pero no informa del número de menores que atiende en el centro. Así, es el Consell de Formentera el que continúa ejerciendo la tutela de esos menores y costeando los gastos derivados.
SITUACIÓN LÍMITE
Este jueves, el pleno del Consell de Formentera aprobó por unanimidad exigir al Govern balear financiación adicional e inmediata ante el colapso financiero derivado del aumento de menores migrantes no acompañados en la isla.

Según el presidente de Formentera, Óscar Portas, la presión migratoria ha convertido a Formentera en un punto clave de entrada a Europa. En 2022, la isla recibió 18 menores migrantes no acompañados; en 2024, la cifra ascendió a 103, y en los primeros dos meses de 2025 ya se han registrado 20 nuevas llegadas.
La falta de infraestructuras y recursos ha llevado la situación al límite, con una carga económica que en enero y febrero de 2025 ya representa el 89,63% del presupuesto insular destinado a competencias autonómicas. Ante este escenario, el Consell advierte que, sin un refuerzo presupuestario inmediato, la Administración se verá obligada a renunciar a la competencia de tutela de estos menores.
Formentera exige, además, la convocatoria inmediata de la Comisión Paritaria Govern - Consell de Formentera para articular la financiación adicional necesaria o la revisión del sistema de financiación. Además, solicita que el Govern balear y el Gobierno de España trabajen para la dotación de un fondo de contingencia suficiente con fondos europeos para financiar a atención a los menas. “Este fondo debe garantizar los recursos necesarios desde la acogida hasta su emancipación".
También insta al Gobierno central a reconocer la ruta migratoria entre el norte de África y Baleares como consolidada, así como a dotar de más medios a la Cruz Roja y a las Fuerzas de Seguridad para gestionar esta crisis humanitaria.