Qué significa para CaixaBank formar parte de un evento como TaPalma?
En CaixaBank tenemos un vínculo muy estrecho con la restauración, un sector con el que colaboramos y al que apoyamos con productos y servicios más allá de los financieros. En la entidad contamos con una división específica, CaixaBank Food&Drinks a través de la atendemos las necesidades de bares, restaurantes y cafeterías con el objetivo de seguir impulsado el mercado hostelero con el modelo de especialización y de proximidad que caracteriza a CaixaBank. Toda nuestra red de profesionales y oficinas están disponibles para apoyar a este tipo de establecimientos en sus necesidades, no sólo financieras, sino también a nivel de gestión e incluso formación, y ayudarles así a simplificar su actividad diaria.
Para nosotros formar parte de TaPalma es una muestra más de nuestra apuesta por un sector clave en las islas. Entre las acciones vinculadas al sector y a TaPalma, un año más, desde Voluntarios de CaixaBank junto a otros colaboradores, participaremos en la iniciativa solidaria de cocinar más de 200 raciones de comida que necesita el comedor social Zaqueo bajo las directrices del chef de Koldo Royo.
¿Qué importancia tiene para la ciudad y para la restauración un evento como este?
TaPalma da mucha visibilidad a los chefs y a la gran calidad de la oferta gastronómica de los restaurantes que participan además de fomentar el producto local y hacer disfrutar a todos los que participan en la ruta. Cada año el nivel es más alto, lo que obliga a innovar constantemente a los participantes. Las tapas ganadoras podrían competir -y ganar- cualquier certamen a nivel nacional o internacional.
¿Cómo cree que este evento influye en la dinamización de la economía y la desestacionalización del turismo de la ciudad?
El tapeo forma parte de nuestra cultura culinaria y de nuestra tradición. Cada vez son más los turistas que se decantan a viajar a un lugar u otro en función de su gastronomía. Eventos como TaPalma, suman un atractivo más a los muchos que tienen nuestras islas para ser elegidas como destino fuera de la temporada de verano por un turista de calidad.
¿Cómo valora la colaboración público – privada en un evento como TaPalma?
Es esencial para llevar a cabo cualquier iniciativa que ponga en valor y de visibilidad a nuestro producto y ayude impulsar nuevos modelos de turismo. En este sentido, TaPalma es un claro ejemplo de éxito de esta colaboración entre el Ajuntament, La Fundació Mallorca Turisme o Passion For Palma, y todas las empresas del sector privado que apoyamos la iniciativa.
¿Qué aportaciones haría para mejorar el formato para años posteriores?
Animaría a todos los restaurantes y bares de Palma a que participaran y se sumaran a TaPalma porque, más allá de la ruta, del Foro en el Palacio de Congresos y del concurso, durante varios días hay una gran actividad de eventos asociados que favorecen el networking, dan visibilidad y formación, además de colaborar con una causa solidaria.