Forbes España ha conmemorado su décimo aniversario con su 'Forbes Master Class en Mallorca', reuniendo a líderes y expertos de diversos sectores. El evento, que ha tenido lugar en Ses Cases de Sa Font Seca, ha sido conducido por la periodista Leticia Iglesias y ha contado con la destacada participación del renombrado arquitecto y experto en diseño regenerativo, Michael Pawlyn.
La jornada se ha iniciado con una conversación entre Jaime Martínez, alcalde de Palma, e Ignacio Quintana, director general de Forbes, explorando los retos y oportunidades futuras para la ciudad. Martínez ha destacado el crecimiento económico de Baleares y Palma, resaltando la digitalización como parte integral del proyecto transformador de ciudad que tiene en marcha el consistorio. Martínez ha afirmado que esa transformación tiene como objetivo que "Palma vuelva a ser el mejor lugar del mundo donde vivir".
La presidenta del Govern de les Illes Balears, Margalida Prohens, y Andrés Rodríguez, presidente de SpainMedia y editor de Forbes España, han protagonizado una conversación centrada en el turismo. Prohens ha enfatizado la importancia de desestacionalizar el turismo, apostando por una oferta que abarque todo el año y se diversifique más allá del sol y playa, abordando la necesidad de mejorar la calidad de la oferta hacia un turismo responsable y cívico.
La mesa redonda "Focus on Islas Baleares: ¿cómo afrontar los desafíos actuales y futuros?" moderada por Leticia Iglesias, ha contado con la participación de destacados representantes, incluyendo a Manuel Melle Ocáriz de Salesforce, Rafael García de RG Construction 360º y Antonio Salvador Rodríguez de Kyndryl. Los participantes han debatido y dialogado sobre desafíos como la necesidad de retener el talento en nuevas tecnologías, apostar por un turismo de calidad que conlleve un trato personalizado con los clientes, u otras cuestiones de suma importancia como la ciberseguridad.
El plato fuerte de la jornada ha estado a cargo del arquitecto y experto en diseño regenerativo, Michael Pawlyn, quien ha compartido su visión destacando la importancia de un cambio radical en el pensamiento para construir ciudades y edificios sostenibles. Pawlyn aboga por inspirarse en la naturaleza para diseñar soluciones innovadoras y ha destacado la necesidad de un enfoque global para preservar nuestro planeta.
Pawlyn ha explicado cómo la biotecnología puede captar y filtrar CO2, o condensar el aire en el desierto para refrigerar, o generar agua potable con energía solar, tecnología que ya ha aplicado en Catar con éxito, posibilitando la creación de zonas de cultivo en el desierto con tecnologías de energía solar, reduciendo a la mitad el agua necesaria.
Por último Pawlyn confía, a pesar de la actual situación de crisis climática, en la capacidad humana de transformación, "capacidad que puede significar que nos convirtamos en la primera generación en regenerar la biodiversidad".