www.mallorcadiario.com

Flores al Govern por rectificar en el cierre del General y Joan March

sábado 12 de octubre de 2013, 13:18h

Escucha la noticia

hospi

“Los números y el tiempo han demostrado que no había necesidad de cerrar el General y el Joan March”. Lo dice Miguel Lázaro, presidente del sindicato de médicos de Baleares, cuando está a punto de cumplirse un año desde que Bauzá anunciase que no se aplicarían las drásticas medidas de recorte en sanidad.

“El Govern, y en concreto el actual conseller -Martí Sansaloni- y el anterior -Toni Mesquida- han sido muy valientes. El primero por su gestión y Mesquida por haber dado el golpe en la mesa para evitar la barbaridad que se iba a cometer”, agrega.

Bartomeu Togores, médico y portavoz del Hospital Joan March explica a este digital que la actividad en su hospital se ha incrementado. "Tenemos cerca de un 70 por ciento más de pacientes y realizamos pruebas de enfermos derivados de Son Llàtzer. Esto significa que nuestra existencia era y es necesaria. Lo que sobraba era la gestión de GESMA, es el sentir general del personal de ambos centros. Por ello, aplaudimos el cierre de esta empresa pública".

“Pasamos de cerrar dos hospitales a los dos abiertos con la plantilla sanitaria casi indemne. Está claro que el cierre no era absolutamente necesario como decían, ¿no?”, añade.

De hecho, el Plan de Viabilidad aprobado por la Mesa Sectorial no contemplaba despidos masivos. “El sector que se ha tocado ha sido el de administrativos y auxiliares administrativos aunque la mayoría (47 de 81) han sido recolocados en oficinas del IB-Salut”, informan a mallorcadiario.com fuentes de la Conselleria. "El personal sanitario no se ha tocado practicamente nada y el ahorro previsto se va cumpliendo: más de dos millones en 2012 y lo mismo para 2013".

Así, el plan de ahorro se ha centrado en la gestión directa de Son Espases y Son Llàtzer sobre el General y Joan March, respectivamente. "Algunos pacientes de los primeros son derivados a los segundos ya que una cama en un centro de agudos (Son Espases y Son Llàtzer) cuesta 800 euros al día, en cambio en un sociosanitario se reduce a 300”, explica Togores. “El objetivo en el que se ha trabajado es que cada paciente vaya al centro que realmente le toca. Así es como se ahorra y no se colapsan camas en los grandes hospitales”, agrega Ramón García, vocal del sindicato sanitario.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
3 comentarios