Se trata de una de las primeras constructoras de España por cifra de negocios y rentabilidad y se ha hecho con el concurso con una oferta de 3.448.958 euros.
Su actividad como constructora generalista se desarrolla principalmente en la realización de importantes proyectos de Ferrocarril, Autovías y Carreteras, Aeropuertos, Hidráulicas, Costas y Puertos, Industriales y Urbanizaciones, Medioambientales, Edificación, etc. En el sector Servicios, ejecuta importantes contratos de instalaciones, imagen corporativa y transportes.
Las obras de reforma comenzaron en la anterior legislatura pero un conflicto económico entre la propiedad y la UTE -formada por las empresa Dragados, también de ACS, y Coexa, obligó a interrumpir la ejecución.
Tras meses de desavenencias, en 2015 el Ayuntamiento de Inca decidió romper con la constructora. Se ordenó después un nuevo proyecto para la emblemática sala -que lleva diez años paralizada- con un presupuesto total de 6,1 millones de euros.
Con él, se recuperarán los elementos estructurales y decorativos de hierro visto de la obra original de 1913, las paredes forradas de tela y la decoración de yeso. El proyecto ha sido redactado por los arquitectos Antoni Cànaves, Antoni Pons, Josep A. Reynés y Antoni Torrandell.