www.mallorcadiario.com
Fitur recupera la normalidad, con 8.500 empresas de 131 países
Ampliar

Fitur recupera la normalidad, con 8.500 empresas de 131 países

Por Redacción
jueves 12 de enero de 2023, 18:38h

Escucha la noticia

La próxima edición de la Feria Internacional de Turismo Fitur, que tendrá lugar en Madrid entre el 18 y el 22 de enero, espera recuperar la normalidad previa a la pandemia con 8.500 empresas participantes, 131 países, 755 expositores distribuidos en 8 pabellones y Guatemala como país invitado.

José Vicente de los Mozos (presidente de Ifema), María Valcarce (directora de Fitur) y Javier Sánchez-Prieto (presidente del Comité Organizador de Fitur y presidente de Iberia) presentaron este jueves la 43 edición de la feria. Se espera que acudan unas 200.000 personas, entre 120.000 profesionales y 80.000-90.000 visitantes durante el fin de semana.

En esta primera edición sin limitaciones por la covid, la extensión de la feria será de 66.900 metros cuadrados, igual que el año antes de la pandemia. Los reyes inaugurarán la feria el próximo miércoles 18.

Se espera que más de 8.500 empresas de 133 países participen en el evento, con 755 titulares de un estand, lo que significa un aumento del 34 % con respecto al año anterior. La presencia internacional ha subido un 50 % desde el año pasado y la cantidad de expositores latinoamericanos también ha crecido un 15 % en comparación con el récord de 2020.

Cerca de 40.000 profesionales se unirán digitalmente a la feria, y los organizadores esperan que haya 300.000 seguidores en las redes sociales y medio millón de visitantes en la web.

Fitur, la primera de las grandes ferias del circuito internacional, ha sido la única que logró realizarse a pesar de la pandemia. Incluso en 2021 se llevó a cabo, aunque con menor escala.

Javier Sánchez-Prieto ha señalado que esta edición permitirá la recuperación completa de la industria turística y reforzará su fuerza.

La feria generará para Madrid ingresos por valor de 400 millones de euros en hoteles, restaurantes, bares y lugares de ocio. Será una oportunidad para atraer turismo de calidad.

En 2020, Ifema informó que contó con 255.000 visitantes, 918 expositores y 165 países y regiones, con una participación internacional del 56% en un área de 69.700 metros cuadrados.

El presidente de Ifema ha contado que el espacio alquilado es igual al del año pasado. Justifica que hay menos empresas debido a los cambios ocurridos durante la pandemia (fusiones, ampliaciones y disoluciones), pero esto no significará una baja en los negocios, sino todo lo contrario.

Según De los Mozos, este año hay un 15 % más de expositores latinoamericanos que generan más riqueza que otros de lugares cercanos. Esto hará que el negocio generado en Madrid aumente.

La participación de países extranjeros en esta edición aumentará un 50 % con respecto al año anterior, y los mayores incrementos se verán en Asia-Pacífico (163 %), África (88 %), Oriente Próximo (60 %), Europa (42 %) y América (30 %).

Las empresas han aumentado su participación en un 25 %, especialmente en el ámbito tecnológico, donde su área de exposición se ha incrementado en un 50 %.

La próxima edición de la Feria Internacional de Turismo (FITUR) contará con diez secciones especializadas, entre ellas una nueva: Fitur Sports. Esta área cobra cada vez más relevancia para los destinos turísticos y las empresas, ya que ayuda a desestacionalizar el turismo.

Ucrania tendrá su propio espacio en la feria, gracias a Ifema, que ya había hecho lo mismo antes con Siria en 2011, durante la guerra civil.

Guatemala se presenta en Fitur con el eslogan "Asombrosa e Imparable" para posicionarse a nivel mundial.

Suscríbase aquí gratis a nuestro boletín diario. Síganos en Twitter y Facebook. Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios