www.mallorcadiario.com
La Fiscalía suprime para Mut el cargo de omisión de perseguir un delito
Ampliar

La Fiscalía suprime para Mut el cargo de omisión de perseguir un delito

Por EFE
jueves 16 de junio de 2022, 19:58h

Escucha la noticia

El fiscal Tomás Herranz ha reconocido este jueves en el juicio por el caso Cursach que en escrito de acusación hay un error sobre el exjefe de la Policía Local de Palma Joan Miquel Mut, porque no se tachó el delito de omisión del deber de perseguir delitos.

La Audiencia de Palma ha acogido este jueves la cuarta sesión del macrojuicio contra una presunta trama corrupta en la que policías de Palma habrían favorecido durante 16 años las discotecas del empresario Bartolomé Cursach, a cambio de tratos de favor.

La vista arrancó el lunes con 24 encausados, si bien siete de ellos fueron exculpados. El juicio sigue contra el magnate del ocio nocturno Bartolomé Cursach; su mano derecha en el grupo Cursach, Tolo Sbert; y otros 15 policías locales que habrían actuado de forma irregular aprovechando su posición.

Durante la jornada, en la que las defensas han seguido planteando sus cuestiones previas, el ministerio público, el único que acusa al exjefe del cuerpo policial Joan Miquel Mut, se ha disculpado por el error en su escrito y ha avanzado que lo modificará para suprimirle el cargo de omisión del perseguir un delito.

Mut estaba inicialmente acusado de prevaricación y omisión de perseguir delito en el marco del caso Cursach, para quien la Fiscalía pedía que fuera inhabilitado por un periodo de 12 años. Antes de la modificación del escrito, avanzada a principios de este mes, la acusación pública pedía seis años y medio de cárcel para Mut.

Durante el trámite de cuestiones previas, la defensa de Mut, ejercida por el abogado Jaime Campaner, ha criticado "el ocultismo" con el que se trabajó en la instrucción y ha pedido la nulidad del auto de apertura del juicio oral, al argumentar que su cliente no fue incluido en el auto de procesamiento pero sí en el de apertura de juicio.

Ante el tribunal que preside Samantha Romero, el letrado ha dicho que "es la primera vez" que no consigue manejar un expediente judicial "por el ocultismo con el que se ha trabajado en la instrucción en el que se nos ha suministrado material a conveniencia".

Campaner también ha lamentado que la tramitación "caótica" del procedimiento hizo que se perdieran oportunidades de presentar recursos por parte de las defensas. "No puede convalidarse este Frankenstein que se ha planteado en la fase de instrucción", ha reprochado.

En esta línea, ha negado que cometiera un delito de prevaricación en la apertura de un expediente a un policía local que había denunciado irregularidades en el cuerpo. "No dictó resolución administrativa alguna porque no podía", ha concretado.

Además, ha afirmado que el relato de hechos sobre su representado, que consta en el escrito de la Fiscalía, no son delictivos, y ha matizado que estos hechos se habrían producido en 2007, de manera que habrían prescrito.

El resto de las defensas se han adherido a las alegaciones de Campaner. Cabe señalar que otros ocho policías locales también serían exculpados porque aparecen en el primer auto de procesamiento pero no en el segundo.

Las cuestiones previas han continuado de la mano del abogado Eduardo Morey, representante del subinspector de la Patrulla Verde de la Policía Local de Palma Bartolomé Capó, para quien la Fiscalía pide un año y tres meses de cárcel y 28 años de inhabilitación por pertenencia a grupo criminal, prevaricación y revelación de secretos.

Morey ha denunciado las "graves" irregularidades procesales que se produjeron en la fase de instrucción y ha hecho hincapié en que su cliente "nunca" declaró en esta causa. También ha considerado que el escrito acusatorio de la Fiscalía hace "imposible" defenderse".

De acuerdo con las irregularidades que habrían cometido el exjuez instructor Manuel Penalva y el fiscal Miguel Ángel Subirán, procesados por el TSJIB, ha considerado que debería declararse nula "toda" la instrucción.

El ministerio público ha aportado documentos de declaraciones tomadas a varios procesados durante la instrucción que han sido objeto de las solicitudes de nulidad, algo que las defensas han pedido su inadmisión, al considerar que ;deberían haberse aportado durante la instrucción o en la fase documental del juicio.

También ha expuesto sus cuestiones previas el letrado defensor de Gabriel Torres y Nicanor Góngora, agentes de la Policía Local de Palma, quien ha reprochado las irregularidades durante la instrucción, que ha calificado de "época del terror". Ha añadido que se llevó a cabo bajo secreto y con intimidación.

El juicio continuará el próximo lunes en la Audiencia de Palma y se prevé que la exposición de cuestiones previas por parte del resto de letrados concluya el miércoles, con el fin de determinar el calendario de declaraciones de los encausados.

Suscríbase aquí gratis a nuestro boletín diario. Síganos en Twitter y Facebook. Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios