www.mallorcadiario.com

Fiscalía investiga al centro de Inca que obligó a menores a apoyar el referéndum

Fiscalía investiga al centro de Inca que obligó a menores a apoyar el referéndum
Ampliar
Por Redacción
lunes 09 de octubre de 2017, 12:41h

Escucha la noticia

Jóvenes, menores de edad, de un instituto de Inca apoyando el referéndum en horario lectivo. La Fiscalía de Balears ha anunciado este lunes que investigará los hechos para "la investigación y constatación de las responsabilidades de todo tipo que se hubieran podido derivar".
Fiscalía investiga al centro de Inca que obligó a menores a apoyar el referéndum
Ampliar

Así se ha pronunciado la Sección de Menores de la Fiscalía de Illes Balears después de conocerse que el instituto público Pau Casesnoves de Inca obligó a los estudiantes a secundar un acto en señal de apoyo al referéndum en Catalunya y de protesta contra la acción policial: los alumnos realizaron una "sentada" en el patio, en horario lectivo y sin el pertinente permiso paterno.

La Fiscalía anuncia que abre una investigación relacionada "con el fin de concretar y evaluar, si, al margen de posibles responsabilidades disciplinarias o administrativas a dilucidar en el ámbito educativo en su caso, tales actuaciones han podido incidir en los derechos de todo tipo en el ámbito de la protección de los menores así como la existencia de posibles situaciones de riesgo para los mismos y, en definitiva, para la investigación y constatación de las responsabilidades de todo tipo que se hubieran podido derivar".

De hecho, la asamblea de docentes del instituto hizo público un comunicado en el que expresaban su rechazo "a la actuaciones violentas y represivas llevadas a cabo en Catalunya el 1 de octubre", prosiguiendo con una crítica a las órdenes del Gobierno: "La Policía Nacional y la Guardia Civil hicieron un uso desmesurado y totalmente desproporcionado de la fuerza con la excusa de impedir el referéndum de autodeterminación. Las imágenes de las cargas muestran a gente pacífica tratada de manera brutal por los miembros de los Cuerpos de Seguridad, violando derechos básicos como la libertad de expresión y de reunión y poniendo en peligro la integridad física y moral de muchas personas".

Para muchos padres, se trata de una iniciativa "claramente politizada" y es "una más de tantas otras que se han dado en el centro", uno de los más activos en la campaña anti-TIL de la pasada legislatura.

Desde el centro no ha habido explicación oficial pero según una profesora, se trata de un episodio impulsado por un grupo de alumnos.

LA CONSELLERIA FACILITA INFORMACIÓN

Por su parte, la Conselleria de Educación y Universidad se ha puesto a disposición de la Fiscalía para "cualquier información que pueda necesitar en relación a cualquier hecho que implique los centros educativos de las Islas".

Asimismo, Educación ha constatado que cuenta con el servicio de Inspección que informa sobre cualquier circunstancia que afecte al desarrollo del quehacer habitual en los centros educativos, según informa el Govern en un comunicado.

En este sentido, la Conselleria ha señalado que "informará la Fiscalía de cualquier incidente que desde este servicio se haya podido constatar así como las medidas que se hayan podido adoptar".

La Conselleria de Educación y la Fiscalía de Menores firmaron el mes de noviembre de 2016 un convenio de coordinación institucional especialmente relacionado con la comunicación de incidencias a los centros docentes, atendido el interés mutuo que tienen para actuar en defensa de los derechos de los menores y, así, colaborar a satisfacer las necesidades educativas de esta Comunidad Autónoma.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
4 comentarios