El despacho Horrach Abogados, dirigido por el exfiscal anticorrupción Pedro Horrach, que intervino en casos como el Palma Arena, Noos y Andratx, y por el letrado Daniel Marchena, antiguo miembro del Despacho Uría, se incorpora como socio a Crowe Legal para dirigir el departamento de Derecho Penal y reforzar las áreas de derecho procesal, mercantil y concursal de la sede de Madrid de la firma norteamericana.
Pedro Horrach, pieza clave en la lucha contra la corrupción política en Baleares durante los últimos años, abandonó en 2016 el ministerio público tras dar por finalizado el juicio del caso Nóos.
Nacido en sa Pobla hace 54 años, el letrado mallorquín procede del Centro de Estudios Judiciales y fue nombrado por Orden Ministerial del 10 de marzo de 1993 Abogado Fiscal de la Adscripción Permanente de Ibiza. En 1994, asumió la titularidad de la Fiscalía del Tribunal Superior de Justicia de Baleares, cargo del que tomó posesión el 15 de julio de ese año.
Durante su trayectoria como fiscal, Horrach lideró las principales pesquisas abiertas contra exaltos cargos, como el expresidente del Govern Jaume Matas. A instancias suyas, han sido impulsadas causas como el caso Palma Arena, del que se desgajó el caso Nóos, Son Espases y Scala.
Horrach ha subrayado que la integración de su despacho en la firma norteamericana "supone un paso relevante en el desarrollo de un servicio profesional de excelencia y calidad". Según ha expuesto, "el asesoramiento multidisciplinar, la existencia de una red internacional y una definida orientación en la atención al cliente, forman parte del acervo profesional de Crowe, y añaden un plus de significada importancia en mi dilatada experiencia profesional".
Por su parte, el CEO de Crowe Legal en Madrid, Enrique de la Mata, ha destacado que la incorporación del despacho Horrach Abogados "apuntala" su proyecto en la capital en un área de la importancia del derecho penal. En un comunidado, de la Mata ha indicado que "la experiencia y el prestigio de Pedro Horrach garantizan una oferta de servicios de primer orden, a la par que nos permite extender al sector hotelero y turístico de Baleares nuestros servicios jurídicos, mercantiles, fiscales y laborales".