www.mallorcadiario.com
La firma de hipotecas sobre viviendas se hunde un 42 por ciento en mayo en Baleares
Ampliar

La firma de hipotecas sobre viviendas se hunde un 42 por ciento en mayo en Baleares

Por Redacción
viernes 24 de julio de 2020, 10:12h

Escucha la noticia

El número de hipotecas constituidas sobre viviendas inscritas en los registros de la propiedad en Baleares se situó en 726 el pasado mes de mayo, cifra que supone un 42 por ciento menos que en el mismo mes de 2019, según ha informado este viernes el Instituto Nacional de Estadística (INE), que recuerda que los datos proceden de escrituras públicas realizadas anteriormente.

La bajada experimentada en las Islas representa la cuarta mayor caída del país, únicamente por detrás de Extremadura (-49,5%), Asturias (-48,3%) y Castilla la Mancha (-48,1%). Respecto al mes anterior, Baleares tiene una subida del 16,5 por ciento.

El capital prestado para estas hipotecas es de 131,562 millones de euros, un 33 por ciento más que el mes anterior y un 27,3 por ciento menos que en el mismo periodo del año anterior.

En total, en Baleares se constituyeron 1.009 hipotecas sobre fincas, con 280,49 millones de euros de capital prestado. De ellas, 966 eran fincas urbanas, con un capital prestado de 264,88 millones de euros, y 43 eran fincas rústicas, con un capital de 15,61 millones de euros.

Dentro de las fincas urbanas, en Baleares, además de las 726 hipotecas sobre viviendas, se firmaron seis viviendas sobre solares, con una capital prestado de 20,76 millones de euros, y 234 sobre otras fincas urbanas, con un capital prestado de 112,55 millones de euros.

Por otro lado, un total de 133 fincas inscribieron cambios registrales en las Islas, la mayoría fincas urbanas (126) y por novación (123).

DATOS NACIONALES

A nivel nacional se ha registrado un retroceso del 27,6 por ciento en mayo y con éste la firma de hipotecas sobre viviendas encadena tres meses consecutivos de tasas interanuales negativas después del retroceso del 14,6% experimentado en marzo, cuando se declaró el estado de alarma por la crisis sanitaria, y del desplome del 18,4% en abril.

El INE ha señalado que, a pesar de la situación generada por la crisis sanitaria del Covid-19, gracias al esfuerzo realizado por el Colegio de Registradores de la Propiedad y Mercantiles de España (CORPME), los datos se publican con una tasa de respuesta del 95%, similar a la de meses anteriores.

De acuerdo con los datos difundidos por el INE, el importe medio de las hipotecas sobre viviendas subió un 3,2% respecto a mayo de 2019, hasta los 127.145 euros, mientras que el capital prestado bajó un 25,3% en tasa interanual, hasta los 3.247 millones de euros.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios