www.mallorcadiario.com

Una economía circular que integra a productores y agentes turísticos

sábado 02 de octubre de 2021, 00:00h

Escucha la noticia

Mallorca estrenaba esta semana la plataforma Finhava, una iniciativa tecnológico que permite trazar el recorrido de los alimentos que se consumen en los hoteles adheridos al proyecto, calcular su huella de carbono y la reducción de gases de efecto invernadero, así como medir la energía que producen, evaluar el volumen de desperdicio alimentario que generan y transformarlo en compost ecológico para dedicarlo de nuevo al cultivo.

El proyecto Finhava es un ejemplo de colaboración público-privada que implica a las administraciones, junto a hoteles, agricultores, gestores de residuos y empresas tecnológicas que se han coordinado para cerrar el ciclo de producción y potenciar la economía circular en Mallorca. Impulsada por Tirme, entre los participantes figuran nombres claves de la economía de Mallorca como Melià Hotels Internacional, Iberostar, Riu Hotels & Resorts, Marriot, Holtels Viva, Agromallorca, Son March, Es Merca, Fruites Huguet... y la participación del Consell de Mallorca.

La iniciativa facilita la interacción entre todos los agentes de la cadena de manera que se garantiza el origen de la materia prima en todo el proceso, se promueve una agricultura sostenible, local y ecológica; y se logra medir sus efectos económicos y ambientales. El ciclo se inicia con la producción de materia orgánica en los hoteles por el consumo de productos y alimentos en sus instalaciones; los residuos se depositan en contenedores, se pesan, y la materia orgánica es transportada a las instalaciones de Tirme donde se transforma en un compost ecológico identificado con los datos del cliente. Los agricultores locales utilizan el nuevo compost para abonar los cultivos que posteriormente llegan a los distribuidores y pueden ser introducidos de nuevo en el proceso, cerrando así el ciclo de economía circular.

Iniciativas como esta tienen todo el sentido en un entorno limitado como el mallorquín, donde en determinadas épocas del año se producen picos de consumo y de generación de residuos. El hecho, además, de hacerlo mediante la colaboración de empresas privadas punteras y la administración pública, confiere al sistema un especial valor e importancia.

Suscríbase aquí gratis a nuestro boletín diario. Síganos en Twitter y Facebook. Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.