Finanzas útiles
jueves 05 de febrero de 2015, 19:01h
Las finanzas personales no son una opción, son una obligación para cada uno de nosotros. Debemos ocuparnos de la misma manera que nos ocupamos de otros temas cotidianos como comer, la salud o la vivienda.
¿Quieres ahorrar cinco mil euros anuales de tus gastos corrientes?
¿Quieres doblar tus ahorros en diez años o menos?
¿Te preocupa tener dinero suficiente para la jubilación o para imprevistos?
¿Quieres que los bancos y los impuestos no te quiten tu dinero?
Estas y otras cuestiones se pueden resolver de manera satisfactoria si nos ocupamos activamente de nuestras finanzas personales. Solo hay que dedicarle algo de tiempo e interés.
Los beneficios que podemos obtener son similares a cuando nos ocupamos de nuestra salud: bienestar y mejor calidad de vida
Aquí van doce claves imprescindibles para llevar tus finanzas de una manera eficiente:
1.- Convéncete de que quieres, todo te irá mejor. El dinero no debe ser un fin en si mismo, debe ser el medio para permitirte realizar cosas. Comparte la idea con tus amigos o pareja, seguro que te dan energía.
2.- Dedícale tiempo. No es necesario mucho, cuando estés organizado con menos de dos horas mensuales puedes llevar tus finanzas personales perfectamente. Te ayudará si lo haces de manera periódica, para que no se te olvide ni se te acumule, por ejemplo media hora todos los domingos o una hora y pico los primeros viernes de mes.
3.- Motívate. Todo lo relacionado con la economía y la burocracia suena a rollo. Marca objetivos y prioridades que te gustaría conseguir y te será más agradable. Unas vacaciones, la educación de los hijos, pagar una deuda, cambiar de coche, dormir sin preocupaciones…
4.- Empieza ya. No demores el momento de empezar, porque tus objetivos estarán más cerca cuando antes empieces y porque cada día tienes que hacer frente a cuestiones financieras.
5.- Evita el endeudamiento, es nuestro peor enemigo. Debemos gastar menos de lo que ingresamos, es sencillo de entender, pero para muchos muy difícil de cumplir. Si ya tienes deudas contraídas hay que realizar una planificación escalonada de devolución para que desaparezcan. Si por algún motivo debes pedir un préstamo calcula tu capacidad para devolverlo.
6.- Realiza un presupuesto personal. Lo que no se conoce no se puede gestionar. Hay que saber cuánto gastamos en cada partida y verificar que los gastos no superan los ingresos. Es aquí donde detectaremos si tenemos gastos excesivos por algún concepto y deberemos marcar prioridades.
7.- Lleva un control por escrito. Hay diversas maneras, desde aplicaciones para tablets o smartphones, programas de ordenador, Kakebo (es un libro de ahorro doméstico japonés que se vende en las librerías) o una hoja de papel. Yo recomiendo hacerlo en una sencilla hoja Excel.
8.- Renegociar y/o buscar y comparar. Es posible negociar nuevas condiciones de muchas partidas (por no decir todas). El teléfono, la tarifa eléctrica, la compra de un coche, el alquiler de la vivienda, los seguros, las vacaciones, etc.
9.- Ahorra al menos un 10% de tu sueldo siempre. Te va a permitir tener un colchón para imprevistos y a medida que pase el tiempo ese ahorro te va a dar libertad. Para cambiar de trabajo con seguridad, para avanzar tu jubilación, para un año sabático, para la universidad de los hijos, en definitiva para aquellos proyectos vitales a largo plazo importantes para uno. Para aquellos que les parezca una tarea difícil sugiero que el primer gasto del mes sea el 10% de ahorro, al contrario de lo que se suele hacer que es ahorrar lo que sobra.
10.- Invierte tus ahorros de manera eficiente. Los ahorros deben trabajar para ti, no pueden estar parados. Si no se invierten pierden poder adquisitivo por la inflación, al contrario si los inviertes con acierto se pueden multiplicar. No los dejes en manos de tu banco con el producto que ellos quieran en ese momento o sigas el consejo de algún conocido sin conocimientos. Hay que escoger un producto adecuado al perfil propio, con un riesgo limitado, el grado de liquidez que uno prevea que pueda necesitar y el mejor rendimiento posible. Para ello deberás pasar al punto 11 o contratar a un asesor financiero personal independiente.
11.-Fórmate. No es necesario cursar estudios universitarios, solo familiarizarse con los conceptos más básicos y los productos financieros para particulares. Hoy en día la información es muy accesible, ya sea a través de internet, libros, prensa especializada, conferencias, incluso hay cursos gratuitos.
12.- Disfruta. Disminuye tus preocupaciones financieras y domina la manera de sacarle partido al dinero llevando una organización adecuada. Si empiezas el proceso y lo adquieres como un hábito aumentará tu grado de felicidad y las posibilidades de realizar tus sueños.