La empresa municipal Emaya ha finalizado este viernes el primer tramo de perforación del colector interceptor entre la calle Caracas y la avenida Gabriel Alomar, en Palma. Concretamente, se ha extraído del pozo situado en Gabriel Alomar, esquina con la calle Ricardo Ortega, la tuneladora que excava el colector interceptor, que recogerá las aguas pluviales y residuales para conducirlas a la depuradora.
Esta máquina de más de 45 toneladas de peso se introdujo el pasado 28 de julio en el pozo situado en la calle Caracas, esquina con la calle Manuel Azaña, al lado del parque Krèkovic. Este viernes ha finalizado la perforación del primer tramo del colector, de 716 metros de longitud.
Según ha explicado Emaya, se trata de una actuación que se enmarca dentro del proyecto conjunto colector interceptor y depósito de laminado, unas infraestructuras destinadas a recoger, conducir y almacenar aguas residuales y pluviales para depurarlas y evitar derrames en la bahía de Palma en caso de lluvias.
DOTACIÓN PRESUPUESTARIA
La actuación cuenta con una dotación presupuestaria global de
22.609.330 euros, de los que un total de 10.771.690 euros corresponden a las obras del depósito de laminado y otros 11.837.640 euros a las del colector interceptor. La realización del proyecto ha generado
una media de 40 puestos de trabajo directos. La financiación, según ha recordado Emaya, ha sido aportada por parte de la
Conselleria de Medi Ambient i Territori del Govern, a través del canon de saneamiento.
Una vez realizados estos proyectos, Emaya calcula que
se podrán reducir en un 90 por ciento los vertidos de la cuenca del Baluard del Príncep que afectan a las playas de Can Pere Antoni y Ciutat Jardí,
evitando, en la mayor parte de los casos, que estas zonas de baño deban ser clausuradas.
EXCAVACIÓN JUNTO A LA DEPURADORA
Después de la perforación de este primer tramo, en el transcurso del mes de enero la maquinaria se trasladará junto a la depuradora, donde se llevará a cabo una excavación de 154 metros entre la estación de bombeo y el tanque de laminado. No obstante, tal como ha precisado la empresa municipal, quedarán tres tramos más hasta completar los cinco en los cuales se ha dividido la obra de los tres kilómetros que separan la depuradora EDAR Palma II, en el Coll d'en Rebassa, del punto de inicio de esta infraestructura, situado en Avingudes.
Respecto al procedimiento constructivo, la máquina tuneladora ha realizado un clavado de escudo cerrado de cañería de hormigón armado, de dos metros de diámetro y una longitud de 3,041 kilómetros. Siguiendo las explicaciones de Emaya, el clavado de escudo cerrado es una técnica de perforación de sección completa mediante presión y corte por rotación, que realiza la máquina tuneladora a una profundidad de unos ocho metros y que se controla desde una cabina de control.
TUNELADORA DE 45 TONELADAS
La maquinaria principal, en este caso, ha sido una tuneladora Herrenknecht AVN1800TB, una máquina de 45 toneladas de peso, 7,4 metros de longitud y un diámetro exterior de 2,4 metros. Además, cuenta con una extensión de cabecera de corte y un bastidor con cilindros hidráulicos sobre estructura metálica.
Los tubos presionan horizontalmente mediante bastidor hidráulico situado en el pozo, mientras que en el frente el terreno es excavado por un corona de corte giratoria. El material excavado se transforma en lodos que se extraen a la superficie mediante un sistema de bombeo.
El avance, según ha expuesto Emaya en su nota informativa, se realiza de forma progresiva. Cuando finaliza el recorrido de la maquina, se recoge el bastidor y se recoloca. Esta operación se repite hasta que se ha perforado la totalidad de longitud de cada tramo. De esta manera, cuando llega al siguiente pozo se extrae la maquinaria para resituarla en el siguiente punto desde donde empezará a excavar.