Ya es marca de la casa en Respiralia, bailar en el agua. Como cada año, la XX Vuelta Nadando a Formentera contra la Fibrosis Quística ha culminado en la playa des Cavall den Borrás con un gran espectáculo de baile a cargo de los propios nadadores
Los participantes han formado 13 equipos y durante estos tres días han preparado sus propias coreografías y sus propias letras.
La playa se ha convertido en una improvisada pista de baile donde los 240 nadadores y 50 voluntarios han acabado saltando, cantando y contoneándose en una especie de alegría colectiva que ha dejado muy buen sabor de boca a los participantes en este evento solidario
Tanto es así que los nadadores entrevistados a pie de playa no han dudado en decir: “el año que viene estoy aquí de nuevo”. Los bailes se han caracterizado por el ingenio de las canciones y de los movimientos, pero también por incluir numerosas referencias a estos 20 años de la Vuelta.
De hecho, el gerente de la Fundación Respiralia, Carlos Pons, ha terminado en el agua y metido en una especie de castillo hinchable rodeado de globos con el número 20. Carlos Pons ha hecho balance de estos tres días y ha agradecido un año más el gesto de solidaridad de los participantes, pues gracias a las inscripciones se pueden costear 800 sesiones de fisioterapia respiratoria de las 1600 que programa anualmente la Fundación: “estos nadadores venidos de todas partes son nuestros embajadores, ellos nos ayudan a dar a conocer esta enfermedad rara y a que la gente se implique en nuestra lucha”.
Durante tres días, desde el viernes 28 de junio hasta el domingo 30 de junio, 240 nadadores provenientes de Suiza, Alemania, Dinamarca, Reino Unido y España han participado en esta travesía solidaria y no competitiva con el objetivo de ayudar a sensibilizar a la población sobre la fibrosis quística, una enfermedad incurable y hereditaria que provoca disfunciones graves en las vías respiratorias y en el sistema digestivo.
IRENE NEVADO, UN EJEMPLO DE PERSEVERANCIA
Irene Nevado es un ejemplo de perseverancia y de superación ante la adversidad. Pocas personas en España han sido trasplantadas de pulmón dos veces; Irene es una de ellas. Esta joven madrileña tiene que tomar alrededor de 40 pastillas al día, administrarse aerosoles mañana y noche y, a la vez, aplicarse un tratamiento antifúngico en vena.
Además, ha desarrollado diabetes a raíz de los trasplantes. Aún así, Irene está integrada en un equipo de natación, Las Chipironas, y asegura que nadar le da la vida: “nadar en Formentera es como bañarte en suero fisiológico porque el agua aquí es muy pura”, nos decía el año pasado.
Esta nadadora con fibrosis quística lleva tres ediciones consecutivas participando en la Vuelta Nadando a Formentera contra la Fibrosis Quística. Durante tres días, desde el viernes 28 de junio hasta el domingo 30 de junio, 240 nadadores provenientes de Suiza, Alemania, Dinamarca, Reino Unido y España participan en esta travesía solidaria y no competitiva con el objetivo de ayudar a sensibilizar a la población sobre la fibrosis quística, una enfermedad incurable y hereditaria que provoca disfunciones graves en las vías respiratorias y en el sistema digestivo.
PELÍCULA
Durante esta vigésima edición de la Vuelta Nadando a Formentera contra la fibrosis quística, la productora Películas Suecas está gravando imágenes del evento con las que realizarán el vídeoclip “20 años, 20 razones”.
Este argumento es el hilo conductor del nuevo trabajo audiovisual con el que la productora refuerza su compromiso solidario con la Fundación Respiralia. De hecho, Películas Suecas colabora con la entidad desde hace 8 años y ha editado, entre otros, el reportaje del año pasado con Irene Junquera como madrina de la vuelta.
Cabe mencionar de forma especial el vídeo de Películas Suecas con el que la productora inició su vinculación con la Fundación Respiralia, “Dalo todo” Películas Suecas, con Eduard Pampín al frente y los operadores de cámara Andrés Molina y Carlos Molina, se han trasladado desde Barcelona a Formentera con un sólido equipo técnico y están rodando imágenes acuáticas y aéreas del evento, además de hacer entrevistas a los participantes y voluntarios sobre por qué vienen a Respiralia.
Durante tres días, desde el viernes 28 de junio hasta el domingo 30 de junio, 240 nadadores provenientes de Suiza, Alemania, Dinamarca, Reino Unido y España participan en esta travesía solidaria y no competitiva con el objetivo de ayudar a sensibilizar a la población sobre la fibrosis quística, una enfermedad incurable y hereditaria que provoca disfunciones graves en las vías respiratorias y en el sistema digestivo.