www.mallorcadiario.com
Fina Santiago solicita una reunión con Pablo Iglesias y Escrivá
Ampliar

Fina Santiago solicita una reunión con Pablo Iglesias y Escrivá

Por Redacción
sábado 04 de julio de 2020, 10:37h

Escucha la noticia

La consellera de Asuntos Sociales y Deportes, Fina Santiago, solicitado por carta una reunión con el vicepresidente de Derechos Sociales, Pablo Iglesias, para tratar cuestiones que van más allá de la COVID-19 como las valoraciones de discapacidad y su unificación con las de dependencia.
Santiago ha pedido por carta reuniones bilaterales, que pueden ser telemáticas, tanto con Iglesias como con el ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá, para tratar cuestiones de la Conselleria que afectan también a las competencias de las dos carteras ministeriales, ha detallado el departamento autonómico en un comunicado.

En el caso de la carta que dirige a Iglesias, Santiago quiere tratar, además de cuestiones derivadas de la COVID-19, la modificación del decreto que marca cómo debe hacerse la valoración de discapacidad para unificar criterios con la de dependencia.

Santiago pide además que, en dependencia, se recupere la financiación acordada, que establecía que la aportación del Estado debía ser igual a la de la comunidad autónoma y que suspendió el Gobierno Rajoy en 2012.

Además, considera oportuno que se modifique el decreto que regula las prestaciones de Dependencia y que se revise la ley para la prestación económica del asistente personal para que pueda ofrecerse también como servicio.

Santiago quiere abordar además la modificación de la regulación del Programa Individual de Atención (PIA) para que pueda compatibilizar diferentes prestaciones y favorezca la permanencia de los dependientes en su domicilio y el plan de equipamientos cofinanciados.

En el área de Menores, Santiago propone que se abra el debate sobre la necesidad de revisar la ley de responsabilidad penal del menor, para modificar o no el tramo de edad en que se puede estar en un centro socioeducativo.

Pide abordar la regulación de los menores no acompañados (menas) y que se les ofrezcan alternativas de protección adaptadas y diferenciadas del resto de situaciones habituales. Santiago cree que a los 18 años deben recibir no solo el permiso de residencia sino también el de trabajo, porque les resulta muy difícil conseguir un primer contrato laboral de un año completo, que es la condición que se exige ahora a los menas para poder acceder al mundo laboral y tener un permiso de trabajo.

Finalmente, Santiago pide Iglesias una reflexión sobre los indicadores de distribución del presupuesto asignado anualmente en el plan de prestaciones básicas y que se actualicen los datos.

En la carta enviada al ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Santiago explica a Escrivá que ahora que ya es una realidad del Ingreso Mínimo Vital, más allá de tratar su implementación y la colaboración interinstitucional, también quisiera hablar con él sobre la necesidad de recuperar el nivel de financiación para la gestión de las pensiones no contributivas (PNC) que los últimos años se ha reducido de forma notable.

Detalla que en Baleares han pasado de percibir 380.000 euros al año a 3.800 euros, sin ningún tipo de justificación.

Santiago propone que se excluyan las rentas sociales y las rentas mínimas del cómputo de rentas e ingresos a efectos de determinar el derecho a la PNC.

Finalmente, de acuerdo con las competencias de migraciones que tiene el ministerio de Escrivá, Santiago también le pide, como a Iglesias, que se facilite el permiso de trabajo a los menas cuando cumplan los 18 años.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios