Así, ha justificado que una de las razones de los 16.000 casos es que suceden "en comunidades con más peso poblacional", como Madrid, cuya situación ha calificado de "preocupante". No obstante, ha aplaudido las "medidas de control potentes" que ha implementado el gobierno autonómico, entre las que ha destacado la realización de 59.000 PCR semanales, una cifra que, según Simón, podría no ser todavía suficiente.
En este contexto, el director del CCAES considera "muy probable" que en los próximos días se produzca un "pequeño incremento mayor" asociado a la festividad del 15 de agosto, el día en el que más localidades y pueblos de España suelen estar en fiestas. En su opinión, "es muy probable que se pueda producir" un nuevo aumento de infecciones, si bien, según ha indicado, el objetivo es llegar a septiembre "con el menor nivel de transmisión" posible, debido a la vuelta a los colegios y a los centros de trabajo tras las vacaciones.
"ESTAMOS A TIEMPO DE REDUCIR LA TRANSMISIÓN"
Según Fernando Simón, España todavía está "a tiempo" de "conseguir reducir la transmisión". De hecho, ha defendido que en la mayor parte del territorio la tendencia es la recucción del nivel de contagio, por lo que ha achacado el gran aumento de positivos a "incrementos en algunas comunidades autónomas". Además, ha argumentado que se está detectando a alrededor del 60 o incluso el 70 por ciento de los positivos, "mucho más" que en marzo y abril, cuando "únicamente se identificaba al 10 por ciento".
Simón ha distinguido entre tres tipos de situaciones por comunidades autónomas: "Algunos territorios han tenido una evolución poco favorable; otros experimentan ahora mismo una fase ascendente, y un tercer grupo no registran una subida de incremento importante". El científico tiene marcada a fuego la fecha del próximo 1 de septiembre, ya que abrirá un período en el que "se va a juntar gente proveniente de zonas con diferente situación epidemiológica. Tenemos que tratar de minimizar el riesgo antes de esa mezcla explosiva".
20.000 SOSPECHOSOS DIARIOS
El representante del Ministerio de Sanidad ha aportado otras cifras sobre la pandemia. Por ejemplo, que ahora mismo se detectan en torno a casi 20.000 sospechosos diarios, frente a los 10.000 de hace mes y medio. La edad media de los contagiados desde el inicio de la pandemia se sitúa en 40 años, mientras que en las últimas semanas esta estadística se ha situado en los 37.
Desde el 11 de mayo, considerada como la fecha de la entrada a la 'nueva normalidad' de convivencia con el virus, se han notificado 1.420 casos importados, 163 en los últimos siete días. El 20 por ciento de ellos ha llegado a través de 228 vuelos comerciales, lo que representa unos 300 positivos. Para Simón, "son menos casos de los que podríamos esperar hace un par de meses". El científico ha remarcado que las medidas actuales son "suficientemente buenas", y ha emplazado al "futuro" para estudiar la hipotética adopción de nuevas restricciones.